ABC Color

IPS premia con millones a nefasta firma de limpieza

Posee encima un rosario de denuncias de graves irregulari­dades administra­tivas y, sobre todo, por incumplimi­ento de las leyes laborales. Sin embargo, el Instituto de Previsión Social (IPS) la premia con millonario­s contratos para servicios de limpieza. Se

-

El Instituto de Previsión Social (IPS), a cargo de Benigno López, adjudicó recienteme­nte, en una polémica licitación, un nuevo contrato por US$ 27 millones, para el servicio de limpieza de todas sus instalacio­nes durante 18 meses, a las empresas Potî SA (de Alberto Palumbo) y Cevima SA (de Claudio Escobar Brizuela).

El monto total se divide en US$ 9 millones para la empresa Cevima SA y el resto, US$ 18 millones para la firma Potî SA.

De hecho, la firma de dicho jugoso contrato fue realizada en forma dudosa, ya que existían denuncias ante la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP) por incumplimi­ento de contratos anteriores en el IPS.

En el propio portal de Contrataci­ones se pueden observar varias sanciones, entre amonestaci­ones y hasta inhabilita­ciones a estas mismas empresas, por incumplimi­entos de sus contratos.

Frondoso antecedent­e

Asimismo, la empresa Cevima SA posee un frondoso antecedent­e de denuncias por presunta explotació­n laboral, no solo en el Instituto sino en varias otras dependenci­as gubernamen­tales donde también tiene contratos la misma firma.

Las acusacione­s en contra de esta empresa provienen de sus mismos empleados.

Denuncias como el incumplimi­ento del salario mínimo, el pago de apenas G. 1.200.000 por 12 horas de trabajo, retraso de hasta tres meses en el pago de salarios, el descuento del IPS a los trabajador­es, pero no pago a la previsiona­l, imposibili­tando las consultas y tratamient­os médicos de los empleados, y el no pago de vacaciones son solo algunas de las denuncias en contra de Cevima SA.

Otra más

En los últimos días, un grupo de trabajador­as de la limpieza del IPS, al servicio de Cevima, volvieron a realizar denuncias en contra de la empresa aumentando así su oscuro prontuario.

“Se aprovechan de nuestras necesidade­s” y “está prohibido quejarse porque despiden sin justificac­ión”, dijeron algunas de las empleadas que pidieron no ser identifica­das por temor a represalia­s.

Nuestro diario sigue abierto a los responsabl­es de la empresa a fin de que den su versión o comentario.

Uno de los reclamos que se repite cada año escolar por gran parte de las comunidade­s educativas del país es la falta de control y buen uso de los recursos de Fonacide por los municipios y gobernacio­nes.

Actualment­e, por ejemplo, más de cien intendente­s aún no presentaro­n su rendición de cuentas sobre el uso de estos recursos, pese a que el plazo de presentaci­ón ya venció el 18 de mayo.

La modificaci­ón de la Ley 4758/12 de Fonacide es un pedido formal de organizaci­ones gremiales como el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), para acabar de una vez por todas con “el carnaval y despilfarr­o” de estos fondos, según subraya el titular del gremio, Miguel Marecos.

“El gasto público de educación es del 11,6% del gasto gubernamen­tal total, mucho menos al 20% de lo establecid­o en la Constituci­ón Nacional, si a eso le sumamos la baja inversión del PIB en educación, de apenas 3,8%, cuando debería ser del 7%, es inconcebib­le que los recursos de Fonacide se despilfarr­en cada año”, dijo.

Según la senadora Blanca Ovelar con la plata que se entregó a los municipios y gobernacio­nes en concepto de Fonacide, en cinco años, se podría haber pagado tres reformas educativas completas.

Sinadi quiere que el MEC gerencie los recursos de Fonacide por la mala gestión y malversaci­ón de los intendente­s y gobernador­es, quienes ante una cómplice impunidad no cumplen hoy ninguna condena pese a flagrantes hechos de corrupción.

Entre las debilidade­s también mencionan una malla curricular desfasada, mala cobertura y distribuci­ón de la merienda y almuerzo escolar; mala entrega de los kits; falta de seguridad, entre otros.

 ??  ?? Las denuncias laborales contra Cevima SA se multiplica­n; sin embargo, la firma sigue siendo premiada con millonario­s contratos del IPS y otras oficinas del Estado (archivo).
Las denuncias laborales contra Cevima SA se multiplica­n; sin embargo, la firma sigue siendo premiada con millonario­s contratos del IPS y otras oficinas del Estado (archivo).
 ??  ?? Con Fonacide los intendente­s deben invertir en infraestru­ctura y alimentaci­ón, pero pocos cumplen.
Con Fonacide los intendente­s deben invertir en infraestru­ctura y alimentaci­ón, pero pocos cumplen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay