ABC Color

CARTA AL DIRECTOR

El Lic. Jorge Gustavo Franco, vicepresid­ente de la firma BGF S.A. Constructo­ra, remitió una carta al director en relación con un artículo publicado el pasado 4 de julio. Dice así:

-

“Nos dirigimos a ustedes en vista de la publicació­n del día de la fecha, que dice “Ya cobró más de G. 15.000 millones por pésima obra”, la cual involucra a nuestra Empresa BGF S.A., y a otras publicacio­nes anteriores de este medio, las cuales forman parte de la persecució­n sin sentido hacia nuestra parte, a fin de manifestar en primer término que BGF S.A. es, siempre fue una empresa Familiar, compuesta por: Un papá, una mamá y tres hijos, en la cual el papá se desempeña como Presidente de la firma, el hijo mayor como Vicepresid­ente, y los demás miembros de la familia son directores de la misma, siendo ellos a la vez los únicos accionista­s de la Sociedad Anónima. Esto da la pauta que el Sr. Dionicio Amarilla, Senador Liberal, nada tiene que ver en la misma, ya que inclusive la familia integrante de BGF S.A. es de afiliación al Partido Colorado y de la línea del Dr. Luis María Argaña, desde hace bastante tiempo, y muy anterior a la triste crisis política actual.

Entendemos la necesidad del diario de hacer efectivo daño al Sr. Dionicio Amarilla, presumimos que por las cuestiones políticas actuales, pero en realidad el daño es exclusivo para nuestra Empresa y nuestra familia, y sin ningún perjuicio para dicho Senador.

Aunque sabemos que vuestros juicios son finales, igual nos permitimos al respecto del Trabajo de Pavimentac­ión del Tipo Enripiado que estamos ejecutando en el Departamen­to de Ñeembucú, señalar lo que establece el Pliego de Bases y Condicione­s de la LPN N° 7/2016 “CONSTRUCCI­ÓN DE PAVIMENTO DEL TIPO ENRIPIADO PILARHUMAI­TADE PATRIADE ÑEEMBUCÚ”- Id. 320.632, a foja 55 dice:

El material (ripio) será trituració­n de destape de canteras, este destape en estado natural, material granular provenient­e de depósitos aluvionale­s de cantos rodados, o mezclas de los mismos, a efectos de obtener una mezcla densa y bien graduada.

El destape de cantera está previsto en la Especifica­ciones Técnicas, la granulomet­ría, es decir, el tamaño de las piedras fue determinad­o en base a estudios y ensayos (FIUNA), de acuerdo al suelo arcilloso que se presenta en todo el departamen­to de Ñeembucú, la base debe contener piedras de mayor tamaño

para que tenga sustento y no se desplace hacia los costados, y la capa superior debe ser más fina para un tránsito cómodo. No obstante, destacamos que el material en sí no es muy relevante en la estructura de costos, ya que en factor transporte en el fundamenta­l, abarcando el 70% del valor del contrato, resulta que en el Departamen­to de Ñeembucú no existen yacimiento­s pétreos, y este debe ser transporta­do desde el Departamen­to de Misiones, de canteras distantes a más de 200 km hasta el sitio de las obras, es importante mencionar que el destape de cantera es mucho más costoso que el canto rodado, ya que el primero debe ser retirado a través de explosione­s y el segundo se encuentra de manera suelta en el suelo, el canto rodado se consigue a 100 km del sitio de las obras, y el destape de cantera a 200 km, si fuese recomendab­le el uso del canto rodado, sería mucho más rentable para nuestra parte usarlo ya que nos ahorraríam­os la mitad del costo del transporte, pero el pavimento

sería impractica­ble. Este camino, anteriorme­nte a nuestro trabajo, se mantenía inundado la mitad de cada año, en el tramo desde Pilar a Boquerón se elevó la cota casi un metro, y ahora se mantiene operativo todo el año, otros sectores también serán elevados en base a los estudios, el trabajo se encuentra en plena ejecución, la calidad de nuestro trabajo es notorio para todos los pobladores, adjuntamos Notas de la Municipali­dad de Humaitá.

El tema de los pagos para nosotros es una locura, ya que los certificad­os que se cobraron en el mes de mayo correspond­en a los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril, que justamente fueron retenidos por la Unidad Central (Hacienda), por tratarse de una Gobernació­n Liberal, y bloquearon las transferen­cias hasta después de las elecciones del 22 de abril pasado, y ahora estamos señalados de ser oficialist­as por cobrar después de 6 meses, en fin… un constante perjuicio para nosotros desde el año 2013, ya que nos tocó una perversa coyuntura política, trabajando para una Contratant­e Liberal, siendo la oposición dentro del departamen­to, conformada por poderosas autoridade­s del partido colorado, nuestro transitar fue y es torturoso, en un principio se utilizaron en nuestra contra todos los entes contralore­s de la República, como ser la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP), la Dirección de Verificaci­ón Contractua­l (DVC), la Contralorí­a General de la República (CGR) y la Auditoria del Poder Ejecutivo (APE), se encargaron de auditar exhaustiva­mente todos y cada uno de nuestros contratos suscriptos con el estado, en el periodo abarcado desde el año 2011 hasta la actualidad,

y si hubiésemos tenido algún palito roto, ya estos entes se hubiesen encargado de destrozarn­os, lo único que se encontró fue una póliza de seguro renovada fuera de tiempo, y por eso intentaron suspender nuestras actividade­s, sin tener en cuenta que jamás hubo daño para el Estado, y sin daño ni intención no puede existir sanción. Ahora se suman los medios de comunicaci­ón a esta persecució­n, nos parece injusto y desmedido.

Toda la informació­n de nuestra empresa es pública y se encuentra a disposició­n de todos, existen procesos de Auditorías, Verificaci­ones de Contratos, Sumarios, Protestas, Investigac­iones de Oficio, Investigac­iones Preliminar­es, etc. En el año 2015 ocurrió algo sin precedente­s, la Dirección de Verificaci­ón Contractua­l de la DNCP verificó dos de nuestros Contratos, en dos oportunida­des para cada uno, la segunda verificaci­ón de ambos contratos inclusive ya fue al tiempo en que estos ya se encontraba­n extinguido­s, pues las partes ya se habían desvincula­do a través del Acta de Recepción Final, esto fue bastante llamativo ya que esta Dirección solo verifica 100 contratos al año, y estos contratos sí o sí deben estar en ejecución al tiempo de ser verificado­s. Conociendo todos estos informes e interrelac­ionándolos entre sí, ellos les proporcion­an más datos de la constante persecució­n a nuestra Empresa.

No es nuestra intención generar polémica alguna, solo queremos que conozcan la historia vista desde nuestro lado. Adjuntamos fotos donde podrán apreciar la calidad de los trabajos de pavimentac­ión, sin otro particular los saludamos atentament­e”, finaliza la carta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay