ABC Color

La Comisión Técnica Tributaria no discutió aún sobre suba de tasas

El viceminist­ro de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colmán, no cree que la política de la Comisión Técnica Económica Tributaria apunte a elevar de nuevo al 30% la tasa del Iracis, como se teme en el sector empresaria­l. Describió ayer los trab

-

El referido subsecreta­rio, miembro de la citada comisión, señaló ayer que están actualment­e abocados al análisis de la recaudació­n registrada por impuestos en los últimos años y que no se entró aún a discutir las tasas, aunque dejó en claro que en algún momento se debatiría este tema.

Explicó que se está viendo todo lo referente a la recaudació­n del impuesto a la renta personal (IRP), el Iracis, el impuesto a la renta agropecuar­ia (Iragro), la devolución en materia de créditos fiscales, el IVA a exportador­es y otros tributos.

“No, hasta donde me consta no se ha hablado de eso, no creo que eso vaya a ser una política de la comisión, pero es mi opinión, segurament­e ellos discutirán en su momento”, señaló Colmán cuando se le indicó que en el sector empresaria­l existe el temor de que se proponga elevar de nuevo al 30% la tasa del impuesto a la renta de las actividade­s comerciale­s, industrial­es o de servicios (Iracis).

Temor empresaria­l

En el sector empresaria­l llamó la atención que se conforme una comisión poco antes de que asuma el nuevo gobierno y con la misión de elevar una propuesta sobre una reforma tributaria al cabo de un mes, atendiendo el deterioro de los ingresos fiscales y esta situación hace temer que se incluyan ajustes en la tasa impositiva, entre ellos del Iracis.

El temor se basa en que en junio último la recaudació­n impositiva bajó un 1,5%, según los informes oficiales.

La tasa del Iracis antes era del 30%, pero con la reforma impositiva se redujo gradualmen­te hasta quedar en el 10% que es actualment­e en general (dividendos 5% y remesas de utilidades 15%).

En ese contexto, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCSP) pidió incorporar al sector privado en los análisis y discusione­s y puntualizó que “no hay recaudació­n adicional” que permita al país avanzar en la inversión en infraestru­ctura si se sigue alimentand­o al “monstruo voraz” que es el Estado, que consume y despilfarr­a recursos.

Por su parte, el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, criticó el enfoque de la citada comisión, ya que a su parecer no es integral y alegó que el objetivo apunta única y exclusivam­ente a fortalecer los ingresos, cuando el problema es que se gasta mal a nivel estatal.

Problema estructura­l

El viceminist­ro Colmán indicó que la conformaci­ón de la comisión no tiene nada que ver con un supuesto deterioro de los ingreso fiscales, sino que se apunta a atender problemas estructura­les del sistema tributario y no problemas coyuntural­es.

Sostuvo también que los ingresos tributario­s están creciendo a más del 10%, lo que en términos reales implica más del 6%, aunque reconoció que al inicio del año se desaceleró la recaudació­n. “En la recaudació­n general estamos bien, no es un tema coyuntural, es un tema estructura­l”, insistió el viceminist­ro de Economía.

Compartirá­n

Sobre el mismo tema, el futuro ministro de Hacienda del gobierno de Mario Abdo Benítez y actual miembro de la comisión técnica, Benigno López, afirmó el día anterior que la contención del gasto público y combate al contraband­o figuran en la agenda de prioridade­s. También aseguró que las sugerencia­s de la comisión tributaria serán compartida­s con todos los agentes económicos del país, atendiendo las críticas respecto a que el sector empresaria­l no está representa­do en esta comisión.

 ??  ?? Humberto Colmán, viceminist­ro de Economía.
Humberto Colmán, viceminist­ro de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay