ABC Color

La fiscal del blanqueo decia otra cosa en 2014

VICTORIA ACUÑA HABLABA DE 7 AÑOS Y 6 MESES PARA JOSÉ M. IBÁÑEZ

-

Declaró ese mismo año que el legislador debía ir a juicio oral por el concurso de varios delitos

En julio de 2018 cambió de opinión y se prestó a una maniobra en medio de presiones políticas

Apuran “cocinadas” de expediente­s judiciales de políticos para forzar el oparei de otros casos

Universita­rios marchan mañana contra acuerdo entreguist­a de EBY e impunidad de legislador­es

El 15 de octubre del 2014, en declaracio­nes a diferentes medios de prensa, la fiscala Acuña había manifestad­o que el diputado José María Ibáñez tenía que afrontar juicio oral por los hechos punibles de estafa, expedición de certificad­o de contenido falso y cobro indebido de honorarios. Sin embargo, el 6 de julio de 2018 Acuña cambió totalmente de postura y se allanó, junto a su colega Nelson Ruiz, al pedido de suspensión condiciona­l del procedimie­nto a favor del legislador colorado y otros acusados.

En el 2014, Acuña fue categórica en señalar que no correspond­ía la suspensión condiciona­l del procedimie­nto a favor de Ibáñez, atendiendo que la expectativ­a de pena era de 7 años y 6 meses de cárcel. “Estamos hablando de 5 años, pero hay un concurso de hechos punibles y la pena podría llegar a 7 años y 6 meses de cárcel”,

resaltó la agente del Ministerio Público. Insistió en que “este caso particular se debe discutir en un juicio oral”.

Casi cuatro años después, el 6 de julio de 2018, la fiscala cambió de postura y junto a su colega Ruiz blanqueó a Ibáñez a cambio de la devolución de G. 30 millones a la Cámara de Diputados (plata con la que pagó a sus caseros de su quinta de Areguá) y la donación de un generador eléctrico, que cuesta G. 117.791.278.

Lo que dice la ley

El artículo 70 del Código Penal, que se refiere a la “Medición de la pena en caso de varias lesiones a la ley”, establece que “cuando varios hechos punibles del mismo autor sean objeto de un procedimie­nto”, el autor será condenado a una sola pena que se fijará en base al marco penal previsto para el hecho más grave, en este caso la estafa, cuya sanción puede llegar hasta cinco años de penitencia­ría.

El mismo artículo 70 agrega que la pena será aumentada racionalme­nte, pudiendo alcanzar la mitad de lo previsto, en este caso para la estafa. O sea, a los 5 años se pueden sumar 2 años y 6 meses de cárcel, así como afirmó Acuña en el 2014.

Atendiendo lo que señala el Código Penal y lo que declaró la fiscala hace casi cuatro años, la figura de la suspensión condiciona­l del procedimie­nto no se podía aplicar al diputado Ibáñez, cuya expectativ­a de pena llegaba a 7 años y 6 meses de cárcel.

Donación

El 15 de octubre de 2014, se tenía que realizar la audiencia preliminar a Ibáñez, su esposa Lorena Plabst, los caseros Favio Gómez, Éver y Viviana Falcón y María Liz Gutiérrez, su exjefa de gabinete. La diligencia se iba a llevar a cabo ante el juez Tadeo Fernández. En aquella ocasión, el legislador colorado propuso una donación de G. 200 millones y la devolución de los G. 30 millones, que fue el monto del perjuicio a la Cámara de Diputados, mediante el pago irregular a los caseros del parlamenta­rio.

Sin embargo, la audiencia se suspendió atendiendo las declaracio­nes hechas por Acuña a la prensa antes de ingresar al juzgado.

De acuerdo a fuentes, Ibáñez habría acordado con la fiscalía la suspensión condiciona­l del procedimie­nto ya ese 15 de octubre de 2014. Empero, todo se frustró porque el “acuerdo” se filtró a través de los medios y enseguida la gente repudió el hecho a través de las redes, lo que obligó al Ministerio Público a cambiar de postura.

Luego de casi cuatro años, se realizó la audiencia preliminar el 6 de julio pasado. En la ocasión, la defensa de Ibáñez y los demás acusados planteó la suspensión condiciona­l del procedimie­nto. Se allanaron los fiscales Acuña y Ruiz, y el juez Julián López dictó la resolución, en la que la Fiscalía y el Poder Judicial fueron complacien­tes con el parlamenta­rio.

 ??  ?? Facsímil de la publicació­n de 2014, en la que Acuña ratificaba que el caso debía ir a juicio oral
Facsímil de la publicació­n de 2014, en la que Acuña ratificaba que el caso debía ir a juicio oral
 ??  ??
 ??  ?? José María Ibáñez, diputado de Colorado Añetete, blanqueado.
José María Ibáñez, diputado de Colorado Añetete, blanqueado.
 ??  ?? Victoria Acuña, fiscala que tuvo a su cargo el caso “caseros de oro”.
Victoria Acuña, fiscala que tuvo a su cargo el caso “caseros de oro”.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay