ABC Color

Un exejecutiv­o de Isolux, dispuesto a contar todo

-

BUENOS AIRES (AFP). Un empresario admitió haber pagado “aportes para las campañas” electorale­s durante gobiernos kirchneris­tas en Argentina (2003-15) y pidió testimonia­r ante la justicia como arrepentid­o, en el marco de la causa por supuestos sobornos para la obra pública durante ese período, que sacudió a la política del país esta semana.

Tras entregarse el viernes y quedar detenido, Juan Carlos de Goycoechea, exresponsa­ble en Argentina del grupo español Isolux Corsán, pidió ingresar en el programa de protección de imputados-colaborado­res al admitir que había pagado sobornos.

Según fuentes judiciales citadas por la prensa argentina, el empresario dijo que desde el Ministerio de Planificac­ión –encargado de la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner– “había aprietes (presiones) para aportar a las campañas” electorale­s. Sin embargo, aseguró que los montos eran muy inferiores a los US$ 12,8 millones que le imputó en la causa el juez Claudio Bonadio.

De Goycoechea fue despedido de Isolux en marzo de 2017, tras una investigac­ión interna de la casa matriz de la compañía sobre presuntas irregulari­dades en negocios en Argentina. Según la fiscalía, los supuestos sobornos –pagados por empresario­s en un sistema de recaudació­n que terminaba en la Casa Rosada o en la residencia presidenci­al de Olivos en las afueras de Buenos Aires– podrían alcanzar los US$ 160 millones.

Desde que la investigac­ión salió a la luz el miércoles, la justicia ha detenido a 16 empresario­s y exfunciona­rios, pero el trato sería mucho más amigable con los primeros, según la prensa.

La causa, que tiene 36 imputados, se basó en las minuciosas anotacione­s en ocho cuadernos escolares hechas durante una década (2005-15) por Óscar Centeno, un suboficial retirado del ejército que fue chofer del ahora detenido Roberto Baratta, exnúmero dos del Ministerio de Planificac­ión.

En la imputación de 29 páginas leída a los detenidos se señala que “los recaudador­es de la asociación ilícita contaron con la participac­ión de empresario­s que pagaron US$ 35.645.000 en un sinnúmero de oportunida­des entre 2008 y 2015”.

Los apuntes de Centeno describen con lujo de detalles numerosos recorridos por Buenos Aires con su exjefe para llevar bolsos repletos de dólares en efectivo a varios destinos, incluyendo el domicilio de la expresiden­ta y actual senadora Kirchner, quien fue citada a indagatori­a para el 13 de agosto.

Centeno fue arrestado el miércoles, pero quedó en libertad la noche del viernes tras ingresar en el programa de imputado-colaborado­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay