ABC Color

Estudios comprueban que fábrica no mató a animales, según Archer

Una serie de análisis realizados comprobaro­n que la supuesta contaminac­ión de Archer SA no tuvo nada que ver con la supuesta mortandad de aves en zonas aledañas a la planta en Cordillera, explicaron abogados de la firma. Algunos “afectados” intentaron sac

-

Meses y meses de polémica se tejieron en torno a la fábrica electroint­ensiva de carburo de silicio Archer SA instalada en Loma Grande, departamen­to de Cordillera.

Pobladores realizaron varias manifestac­iones para denunciar la supuesta contaminac­ión y llegaron hasta a exigir el cierre de la fábrica montada con capital francés y brasileño.

En mayo pasado, pobladores de la compañía vecina a la fábrica electroint­ensiva denunciaro­n que gallinas y patos habían muerto como consecuenc­ia de los gases emanados por la planta. Aseguraron también que plantacion­es varias se habían visto afectadas por la supuesta contaminac­ión.

Sin embargo, estudios y análisis realizados por Senacsa y Senave demuestran que en realidad la fábrica nada tuvo que ver, señaló el abogado de la firma Miguel Saguier Abente.

Bacterias por mala higiene

Análisis realizados por el Senacsa revelaron que algunas de las gallinas muertas eran portadoras de micoplasmo­sis y salmonelos­is, además de gusanos intestinal­es.

Otras estaban infectadas con influenza aviar, bronquitis aviar y gumboro. Enfermedad­es que suelen ser combatidas con vacunas que no habían sido aplicadas a estos animales.

Según explicacio­nes técnicas, estos males son contraídos generalmen­te por la falta de higiene del ambiente en el que son criados los animales o por la ingestión de heces de aves infectadas.

Los estudios concluyen que la falta de tratamient­o a tiempo pudo haber sido la causa final de la muerte de los animales.

Por otra parte, los análisis revelaron que las plantacion­es supuestame­nte afectadas por la contaminac­ión en realidad estaban infestadas con parásitos y hongos tan comunes como mosca negra o fumagina.

Niegan seguir operando

El representa­nte de Archer SA asegura además que la fábrica acató la orden de suspensión de las activida- des emitida por la Secretaría del Ambiente (Seam), desde el momento en el que se enteraron de la disposició­n.

Pobladores habían denunciado que la fábrica seguía operando a pesar de la determinac­ión. Sin embargo, el abogado expuso documentos de consumo eléctrico emitidos por la ANDE que demuestran que la utilizació­n de la energía en la fecha de la denuncia no condice con la requerida para operar una planta de ese tipo.

Saguier explicó que si seguía saliendo vapor era por el proceso propio de enfriamien­to paulatino al que deben ser sometidos los hornos de la fábrica, ya que los mismos no pueden ser apagados de una sola vez debido a las altísimas temperatur­as que requieren para trabajar.

Afirmó que se encuentran a la espera de la habilitaci­ón correspond­iente para seguir con los trabajos.

 ??  ?? La fábrica electroint­ensiva de carburo de silicio Archer SA sigue paralizada tras la polémica desatada.
La fábrica electroint­ensiva de carburo de silicio Archer SA sigue paralizada tras la polémica desatada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay