ABC Color

Nativos dejan Asunción luego de recibir víveres

Los 300 nativos que acampaban en la Plaza Uruguaya fueron llevados ayer a sus comunidade­s, en Caaguazú y San Pedro. El Indi les proveyó víveres y chapas, además de suscribir compromiso­s con líderes. En la institució­n no descartan que varios retornen la ot

-

Más de 6 camiones se necesitaro­n para llevar a los nativos ubicados de la Plaza Uruguaya a sus comunidade­s, en Caaguazú y San Pedro. Los mismos sumaban casi 300 personas, entre ellas varios niños.

“Ellos vuelven a sus comunidade­s luego de acordar cosas a corto, mediano y largo plazo. Cuando decimos a corto plazo nos referimos a sus pedidos de víveres, chapas y combustibl­e”, señaló Magdalena Hermosa, jefa de Logística del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Comentó además que solo quedará un grupo de 7 nativos en la plaza, ya que los mismos tienen a sus pequeños internados en hospitales de la capital. “Ellos vienen con sus bebés en este frío y algunos se enferman. Como parte de la asistencia, se derivó a los pequeños al hospital y algunos quedaron internados”, señaló.

Al ser consultada por qué se les dejó entrar en la Plaza Uruguaya, atendiendo que el espacio está con rejas justamente para evitar esta situación, Hermosa indicó que la mayoría de los nativos estaba en las plazas frente al Congreso y que la misma Policía Nacional trasladó a los ocupantes a la Plaza Uruguaya. “La Plaza de Armas debía ser acondicion­ada para la asunción de las autoridade­s, por lo que se decidió traerlos acá”, destacó.

También consultamo­s a la funcionari­a quién provee de transporte a los indígenas para venir a la capital, a lo que respondió que generalmen­te las gobernacio­nes son los que ofrecen sus camiones para traer a los nativos. “Lo que pasa es que los grupos de indígenas van y se instalan frente a las gobernacio­nes y exigen el transporte. Para deshacerse de ellos, las autoridade­s departamen­tales acceden a los pedidos y prestan los transporte­s”, dijo.

Varios funcionari­os del Indi señalaron que algunos caciques están acostumbra­dos a venir cada tanto a Asunción para exigir víveres y chapas, que ellos revenden en su comunidad. Dieron el ejemplo de que un grupo de San Pedro pidió 2.400 litros de diésel, para supuestame­nte arreglo de caminos. Sin embargo, este volumen es muy grande y por lo general cada jefe vende el combustibl­e a mitad de precio en sus zonas.

No descartan que los mismos grupos vuelvan la otra semana a pedir más cosas.

 ??  ?? Un policía mira la retirada del último grupo de indígenas de la Plaza Uruguaya. Estos son de la comunidad Ava de San Pedro. Su líder, Derlis Vera, dice que retornan conformes.
Un policía mira la retirada del último grupo de indígenas de la Plaza Uruguaya. Estos son de la comunidad Ava de San Pedro. Su líder, Derlis Vera, dice que retornan conformes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay