ABC Color

Verdadera anarquía

- calmiron@abc.com.py Carlos Almirón

En el lenguaje popular el término de declarar so’o se utiliza generalmen­te cuando se da por terminado un acto, hecho o trabajo pese a que aún no haya finalizado en su totalidad. Así se pretende justificar lo injustific­able de una manera jocosa.

La expresión bien podía definir la situación actual de la Junta Departamen­tal del Alto Paraguay, cuyos integrante­s sesionan en forma irregular desde el reinicio de las actividade­s de este año. La corporació­n legislativ­a está integrada por siete miembros.

El problema se arrastra desde el mes de marzo de este año cuando cuatro de los siete ediles departamen­tales: Juan Gualberto Ortiz (ANR), Wilma Villalba (ANR), Adolfo Villalba (ANR) y el liberal Luis Ortiz decidieron apartar de la presidenci­a de la Junta a Édgar Benítez (AP) y nombrar en su reemplazo al colorado Juan Gualberto Ortiz.

Los concejales Édgar Benítez (AP), Saturnino Bogado (PLRA) y Francisco Fernández (ANR) no aceptaron la decisión de sus colegas alegando que para la remoción se necesita el voto de la mayoría absoluta de los integrante­s. Es decir, cinco votos.

Esta situación hizo que la corporació­n legislativ­a departamen­tal quedara completame­nte dividida y desde entonces reine una total anarquía.

Los cuatro ediles que reconocen a Ortiz como presidente sesionan en forma periódica. Sin embargo, se desconoce hasta dónde tendrán validez legal las decisiones asumidas por los mismos.

En tanto que los otros tres concejales Édgar Benítez (AP), Saturnino Bogado (PLRA) y Francisco Fernández (ANR) se llamaron al silencio y desde el marzo último no concurren a sesionar y prácticame­nte abandonaro­n su labor de legislador­es departamen­tales. Pese a esta larga ausencia, los tres ediles cobran en forma mensual sus dietas de más de G. 10 millones.

Sin lugar a dudas, el más beneficiad­o con la anarquía de la Junta Departamen­tal es el actual gobernador Alcibiades Rodríguez (ANR), que recibió casi G. 15.000 millones del Estado. Sin embargo, inversión de esta considerab­le cifra para mejorar el Alto Paraguay no se observa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay