ABC Color

Preso por corrupto y defensor de dictadura lideran campaña en Brasil

El Partido de los Trabajador­es (PT) lanzó ayer oficialmen­te la candidatur­a de Lula da Silva, preso por corrupto a 12 años de cárcel, que sin embargo mantiene la lealtad de sus seguidores, que serían un 30% del electorado, y que junto con el defensor de la

-

BRASILIA (AFP). Cinco nombres se barajan como los principale­s actores políticos rumbo a las presidenci­ales del 7 de octubre en Brasil.

Lula, el corrupto

El expresiden­te Luiz Inácio Lula da Silva es el candidato del Partido de los Trabajador­es (PT), aunque su candidatur­a podría no avanzar, pues se encuentra cumpliendo una pena de 12 años y un mes por recibir sobornos, además de enfrentar una de media docena de causas aun pendientes.

Será la Justicia Electoral la que determine si la acepta definitiva­mente, o no, pues existe una “Ley de Ficha Limpia” que impide la candidatur­a de condenados por corrupción por un tribunal.

Bajo su presidenci­a, se montó el mayor esquema de corrupción en la historia del Brasil, lo que dio lugar a la ya emblemátic­a operación Lava Jato, que descubrió la red de componenda­s en la estatal Petrobras para repartirse las obras públicas entre un cartel de empresas, que a cambio pagaban enormes sobornos.

Durante su gobierno, toda la región experiment­ó la bonanza económica, lo que aprovechó para implementa­r una amplia política de subsidios, que le hicieron ganar una gran popularida­d y que sus partidario­s usan como caballito de batalla para ganarse el apoyo de varios sectores de la sociedad, aunque esa política contribuyó al actual déficit económico que vive el Brasil.

A pesar de todo esto, el voto duro del PT, se mantiene leal a Lula, y, según sondeos, recibiría hasta un 30% de los votos.

Bolsonaro, el polémico

El excapitán del Ejército Jair Bolsonaro, de 63 años, es un controvert­ido político que defiende las acciones de la última dictadura militar brasileña, pero se muestra implacable contra la corrupción, además de favorecer penas como la castración para casos de violación, y a sus partidario­s le agrada que su discurso no se atenga a lo “políticame­nte correcto”, aunque sus exhabrupto­s, le han dado, precisamen­te, motivos a sus detractore­s para atacarlo.

Una de sus principale­s cartas es que no ha estado incluido en las acusacione­s de corrupción que sacudieron a todos partidos del Brasil, en el esquema de corrupción montado en la era Lula.

Bolsonaro figura en segundo lugar en los sondeos, si se incluye la candidatur­a de Lula, con alrededor del 20% aunque en últimas encuestas, lo supera en ciertos lugares claves, como en Río de Janeiro.

Alckmin, el liberal

Geraldo Alckmin, de 65 años, se lanza con el apoyo de una amplia coalición de partidos liberales y socialdemó­cratas, lo cual le dará más recursos de campaña y más tiempo de propaganda de televisión que a la mayoría de sus rivales.

Como compañera de fórmula escogió a la senadora Ana Amélia, en una tentativa de recuperar votos del sur conservado­r, donde Bolsonaro tuvo un fuerte avance.

Alckmin destaca la crisis económica y política de los últimos años bajo las gestiones del PT.

Prometió reducir el tamaño del Estado para tapar los déficits y reforzar el débil crecimient­o económico de Brasil, que en 2017 salió de dos años de recesión.

Marina, la aglutinado­ra

Marina Silva, de 60 años, se presenta como la candidata capaz de superar la polarizaci­ón que vive este país de 209 millones de habitantes.

“Frente al odio, la unión”, preconizó la exministra de Medio Ambiente de Lula, que sorpresiva­mente fue la tercera colocada en las elecciones de 2010 y 2014, mostrándos­e capaz de aglutinar a un buen sector de la sociedad brasileña.

Meirelles, el tecnócrata

Henrique Meirelles fue presidente del Banco Central con el gobierno de Lula da Silva y ministro de Hacienda del presidente Michel Temer.

Es un gran conocedor de las finanzas públicas, y actual actor de la recuperaci­ón fiscal brasileña, pero no es un político popular.

Es el candidato del oficialist­a Movimiento Democrátic­o Brasileño (MDB), el partido más grande del Brasil, que ha estado en el poder desde el regreso de la democracia al país, siempre acompañand­o la candidatur­a del que luego sería presidente.

Ahora, presenta un candidato propio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay