ABC Color

Trump envía a secretario de Comercio y a asesor de seguridad

El secretario de Comercio, un asesor en materia de seguridad de Donald Trump y un alto mando de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA) formarán parte de la delegación de Estados Unidos para la asunción presidenci­al en Paraguay. Los norteameri­canos había

-

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, será quien encabece la delegación enviada a Paraguay por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el traspaso de mando que tendrá lugar el miércoles.

Ross es un inversioni­sta incluido durante varios años en la lista de las 400 personas más ricas de los Estados Unidos.

Pero además de la presencia de Ross, sobresalen los nombres de varios miembros de la delegación.

Otro miembro de la delegación norteameri­cana es Juan Cruz, considerad­o asesor clave de Donald Trump. De origen puertorriq­ueño, fue el jefe de la CIA en Colombia y en 2017 fue nombrado director para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional (National Security Council, en inglés), según datos publicados por Univisión.

Michael J. Fitzpatric­k, el subsecreta­rio de Estado Adjunto para Asuntos de Brasil y el Cono Sur, completa la delegación.

Entre quienes acompañará­n a la delegación sobresale el nombre de Elizabeth Kimer, directora adjunta de la CIA para Europa y Eurasia.

Preocupado­s por Triple Frontera

La conformaci­ón de la delegación de Estados Unidos es bastante llamativa, más si se tiene en cuenta que en los últimos años el Gobierno norteameri­cano volvió a manifestar preocupaci­ón sobre la situación de nuestro país y en particular a la zona de la Triple Frontera.

En junio del año pasado, el presidente Donald Trump recibió un informe del Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives (AFT) sobre el comercio ilegal de cigarrillo­s, con recomendac­iones para combatirlo.

El informe había sido realizado en cumplimien­to de una orden ejecutiva del presidente norteameri­cano del 9 de febrero de 2017.

Según publicó el diario ABC Color en mayo del año pasado, la orden ejecutiva de Trump, dista de ser casual y rutinaria. Al contrario, implica un giro importante en la política de Estados Unidos en relación con la llamada “Delincuenc­ia Organizada Transnacio­nal” (DOT) y la voluntad de combatirla.

Fuentes de Washington señalaron a ABC Color que la nueva administra­ción consideró necesario establecer pautas que no dejaran lugar a dudas sobre la determinac­ión del Gobierno en este campo, con el fin de revertir lo que ven como un relajamien­to de las acciones de inteligenc­ia y operativas contra el crimen transnacio­nal durante la gestión de Barack Obama.

Uno de los “puntos calientes” del planeta donde supuestame­nte se produjo ese relajamien­to es la Triple Frontera, lo que podría haber alentado a grupos criminales y terrorista­s a incrementa­r su actividad.

Las fuentes llegaron a señalar incluso que la orden de Trump, aunque es global, fue dada precisamen­te con la mira puesta en esta parte del mundo, a instancias de personas que trabajaron en la zona y que expresaron su frustració­n por no haber contado con los recursos y las instruccio­nes para que su tarea sea efectiva.

Como indicio, mostraron un memorándum de la AFT dirigido al Departamen­to de Justicia, en el que consta que las investigac­iones sobre el tráfico ilegal de tabaco cayeron de 100 al año en 2010 a 13 al año en 2016.

 ??  ?? Donald Trump, presidente de Estados Unidos, envió a altos mandos de la CIA.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, envió a altos mandos de la CIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay