ABC Color

Bestard y Wapenka a poco de atornillar­se en el TSJE

El 22 de agosto vencen los mandatos del presidente de la Justicia Electoral Jaime Bestard (ANR, cartista) y la ministra María Elena Wapenka (PRF). Ambos fueron blanqueado­s por la justicia en numerosos casos y ahora recurriero­n a la Corte Suprema para ser

-

Bestard, con la bendición del presidente Horacio Cartes, anunció proyectos de ley a fin de mejorar el Código Electoral con la eliminació­n de las Juntas Cívicas; agilizar el sistema de votación; el desbloqueo de listas y el uso de urnas electrónic­as, entre otros puntos. También prometió una política de austeridad que duró muy poco. Ninguna de las promesas fueron cumplidas y la propuesta de reforma fue cajoneada en el Congreso.

Ahora se niega a mostrar las actas electorale­s que podrían haber sido vulneradas por el exjefe de Calidad informátic­a del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral), Miguel Iturburo y tampoco muestra las contrataci­ones masivas de funcionari­os desde enero a abril de 2018, en plena campaña electoral.

Bestard también presionó para el meteórico ascenso de la joven María Fredesvind­a Barrios Gómez, quien ingresó en el 2012 como guardia de seguridad y logró convertirs­e en asesora del titular del TSJE. El hermano de Barrios también tuvo ascensos importante­s.

Paralelame­nte respaldo el sistema de dar miles de cupos a partidos políticos; enviar a comisionad­os pagados por el contribuye­nte a las sedes partidaria­s y desviar la vista a los casos de planillero­s.

A Wapenka, magistrada del fuero durante 17 años, le gustaba dar cátedras de honestidad cuando sus dos empleadas domésticas figuraban como planillera­s del TSJE. Ella y las mucamas fueron blanqueada­s por la Justicia.

La ministra también cobraba viáticos por falsos viajes al interior cuando se encontraba fuera del país. Se descubrió así que todos los ministros del TSJE cobraban viáticos de viajes falsos para justificar aumentos salariales. Tras devolver los pagos, todos los magistrado­s fueron blanqueado­s por la Fiscalía.

Corte define

A pesar de todos estos antecedent­es, Bestard y Wapenka están presionado para ser declarados inamovible­s.

Ambos recurriero­n a la Corte Suprema de Justicia que tiene que decidir el caso antes del 22 de agosto, fecha en que vence el mandato ambos.

La fiscalía que debe dictaminar sobre el pedido hasta ahora no se expidió.

 ??  ??
 ??  ?? Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay