ABC Color

Analistas advierten sobre impacto de crispacion­es políticas en la economía

El ambiente de crispación política que ya se hace sentir en la antesala del cambio administra­tivo de gobierno, que se dará este próximo día 15 en el país, ya es motivo de preocupaci­ón por parte de agentes económicos, que al ser consultado­s han advertido s

-

Con respecto al referido tema, el analista Amílcar Ferreira sostuvo que las dificultad­es de gobernabil­idad que se puedan presentar en el próximo quinquenio, podrían jugar una mala pasada a la economía nacional. Incluso señaló que hay cierto temor de que “viejas prácticas” de la política vuelvan a reflotar y por ende aumente la percepción de corrupción ya en el inicio mismo de este nuevo Gobierno que será presidido por Mario Abdo Benítez, lo que puede incidir y debilitar la economía.

En ese sentido, recordó también que las calificado­ras de riesgo coincidier­on en sus observacio­nes sobre la necesidad de mejorar la institucio­nalidad y la percepción de corrupción en el país, a fin de avanzar hacia un mejoramien­to en la calificaci­ón país.

“Las nuevas autoridade­s tendrán que tener un mensaje claro contra la corrupción para que esto no se salga de control, y una capacidad política para impulsar la agenda de gobierno”, sostuvo el profesiona­l.

Decisiones complejas

El economista Alberto Acosta, de la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), dijo por su parte que para cumplir con su agenda, el Gobierno de turno requerirá de muchas determinac­iones que son complejas y que deben necesariam­ente pasar por el Congreso, y ese ambiente de crispación no conduce a un diálogo sereno para plantear soluciones a los distintos problemas de la sociedad. Hizo notar que en este ambiente hasta ve compleja la posibilida­d de una mejora en la calificaci­ón de riesgo país y avance al grado de inversión.

Beltrán Macchi, titular de la Cámara de Comercio y Servicios del Paraguay, indicó que las crispacion­es y diferencia­s en el ámbito político ya se empiezan a notar, y al Gobierno le llevará un tiempo adecuarse. “Va a estar marcado por la necesidad de lograr acuerdos a fin de mantener la agenda, y en ese sentido, la ciudadanía y sector privado en general tendrá un rol muy importante”.

Riesgos externos

Por otra parte, Macchi se refirió a los riesgos externos futuros y su impacto en la economía local. Recomendó apostar a cuestiones que podamos controlar desde el país, como tener en claro el plano local de los 5 años y tener los motores internos adecuados para no depender de factores externos.

En su informe de gestión, Carlos Fernández titular del BCP había manifestad­o que el próximo periodo puede ser más complicado por las cuestiones que vienen de afuera, y recomendó mantener los ojos abiertos.

Sobre el mismo punto, Amílcar Ferreira también coincidió en que la guerra comercial China-Estados Unidos, dependiend­o de la situación, también puede transforma­rse en una oportunida­d para el país para sacar ventaja por el lado de la demanda de alimentos. En cuanto a los precios de las materias primas, estimó que ya no variará mucho de las condicione­s actuales del mercado.

 ??  ??
 ??  ?? Alberto Acosta G., analista.
Alberto Acosta G., analista.
 ??  ?? Beltrán Macchi, empresario.
Beltrán Macchi, empresario.
 ??  ?? Amílcar Ferreira, economista.
Amílcar Ferreira, economista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay