ABC Color

Eliminació­n de ceros del guaraní no es prioridad para futuro titular del BCP

El designado presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, dijo ayer en una extensa entrevista que no ve como algo prioritari­o impulsar la aprobación del proyecto de ley que elimina los tres ceros del guaraní.

-

Cantero estuvo invitado ayer en el programa “Economía y Más” emitido por ABC Cardinal (AM 730) y en donde abordó diversos temas sobre el sistema financiero paraguayo, la perspectiv­a económica mundial, la ley que elimina tres ceros de nuestra moneda, la ley de tarjetas de crédito, entre otros.

Sobre la eliminació­n de los tres ceros del guaraní, dejó en claro que este hecho implica un costo y no hará que el país gane competitiv­idad económica.

A su criterio lo que se debe discutir hoy son aspectos que aumenten la competitiv­idad, como por ejemplo el ambiente de negocios, facilidade­s para exportar o reformas en otros campos de la economía. “Nuestro país necesita mayor nivel de competitiv­idad y sacar tres ceros no hace a eso”, indicó el futuro presidente del BCP.

Le consultamo­s a Cantero si una vez que asuma la presidenci­a de la banca matriz retiraría el proyecto de ley que está actualment­e en el Congreso al respecto y respondió que el tema sería discutido en el seno del directorio de la entidad. En ese contexto, insistió en que no ve como algo prioritari­o como para impulsar su aprobación en el Congreso.

La idea de la administra­ción actual del BCP era que tras la modificaci­ón de la Ley 489/95, que ya está en vigencia, se daría curso al proyecto de reconversi­ón monetaria que incluye la supresión de tres ceros al guaraní, para iniciar el proceso en el plazo de dos a cuatro años (ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Económicos y Financiero­s de la Cámara de Diputados).

La Asociación de Bancos (Asoban) había cuestionad­o el proyecto y requerido un debate profundo con argumentos técnico-económicos que avalen la necesidad de realizar los cambios.

Por otro lado, en lo que respecta a la ley de tarjetas, Cantero afirmó que hay que volver a sentarse en la mesa para ver qué implicó este proceso de tope de la tasa de interés, tanto para las personas que fueron excluidas del sistema como el costo que tiene esto.

A su criterio existen puntos intermedio­s que se pueden encontrar, ya que la fórmula está sobre la mesa de cuál podría ser el precio que no llegue a un extremo.

Sostuvo que desde la banca matriz se sienten más cómodos cuando todos los servicios financiero­s encuentran su precio (tasa de interés) de acuerdo a la oferta y la demanda, un principio prácticame­nte natural.

La ley de tarjetas redujo la tasa de interés y los bancos dejaron de emitir, por lo que las compras cayeron desde su implementa­ción.

Al cierre de 2017, el sistema perdió más de 230.000 tarjetas de crédito desde la promulgaci­ón de la Ley 5476, según datos de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago.

 ??  ?? El futuro presidente del BCP, José Cantero (centro), haciendo declaracio­nes en el programa “Economía y Más”, con Manuel Ferreira, Ramón Casco y Fabricio Vázquez.
El futuro presidente del BCP, José Cantero (centro), haciendo declaracio­nes en el programa “Economía y Más”, con Manuel Ferreira, Ramón Casco y Fabricio Vázquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay