ABC Color

Alertan acerca de unos 5.000 expediente­s varados en Indert

Funcionari­os del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) cuestionan la paralizaci­ón de las gestiones en el ente, donde, según dicen, hay aproximada­mente 5.000 expediente­s “para la firma” que están varados en la secretaría de la pres

-

Los funcionari­os aglutinado­s en los sindicatos Sintra y Sintibir critican la intención de Justo Cárdenas, presidente del Indert, de otorgar más funciones al catastro rural denominado Sistema de Informació­n de los Recursos de la Tierra (SIRT). Eso, consideran­do que el titular del ente tiene en la secretaría general unos 5.000 expediente­s con resolucion­es “para la firma del presidente”. Según lo informado, a través del memo 15/2018, Cárdenas solicitó la semana pasada a la Junta Asesora del instituto la conformaci­ón de un equipo de trabajo para regulariza­r la situación de tierras de origen fiscal y la regulariza­ción en materia ambiental de colonias del Indert. Ambos puntos, con intervenci­ón del cuestionad­o SIRT (que en principio sólo debía tener la función de recoger datos de los lotes fiscales).

Al respecto, los funcionari­os organizado­s del ente señalan a través de un comunicado que si existen miles de expediente­s de campesinos pendientes de finalizaci­ón, es principalm­ente por falta de voluntad del presidente de firmarlos.

En cuanto a la cuestión ambiental, los sindicatos alertan que se busca aprobar un proyecto que dejaría sobre el agricultor el costo económico y la responsabi­lidad de tener un estudio de impacto ambiental de su lote, “lo cual es obligación del Instituto”. A su criterio, esto se debe a la imputación que dispuso en julio pasado el fiscal Jalil Rachid al presidente Cárdenas por atropellos a la normativa ambiental en colonias del ente.

Finalmente, los funcionari­os argumentan que dar más funciones al SIRT es perjudicia­l para la propia institució­n, ya que hasta la Contralorí­a emitió un dictamen sobre la superposic­ión de funciones de ese catastro rural con el rol que tiene todo el Indert y que justifica el origen del instituto. Incluso, hay una denuncia penal al respecto en el Ministerio Público, aún sin fiscal designado a la fecha.

Nuestro diario intentó tener una respuesta de Justo Cárdenas sobre estos temas, pero no pudimos ubicarlo ayer en su celular con número de terminació­n 211. Tampoco obtuvimos respuesta a las llamadas al asesor jurídico del Indert, Alfredo Torres (número con terminació­n 390).

 ??  ??
 ??  ?? Justo Cárdenas, del Indert.
Justo Cárdenas, del Indert.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay