ABC Color

Plantean utilizació­n de las urnas electrónic­as

La posibilida­d de implementa­r el voto electrónic­o, más allá de si se aprueba o no el desbloqueo de listas, se discutió ayer en el Senado en el marco del debate sobre reforma electoral. La credibilid­ad es fundamenta­l, según el TSJE.

-

Representa­ntes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y de organizaci­ones civiles expusieron ayer sobre la factibilid­ad de implementa­r el uso de urnas electrónic­as en las elecciones, en nuestro país.

Fausto von Streber, director de Informátic­a del máximo órgano electoral, explicó que existen varias opciones, pero más allá de los equipos que se decida adquirir lo más importante es la credibilid­ad que se logre construir y la conformida­d de todos los partidos y movimiento­s políticos que participan de los comicios.

Puso de ejemplo el caso Venezuela, donde la población vota con urnas electrónic­as desde el 2004. El asesor electoral Carlos María Ljubetich acotó en este punto que las dudas sobre las elecciones en el país caribeño no tienen nada que ver con la cuestión técnica, sino con el tema político.

Según Ljubetich, el sistema es confiable porque es absolutame­nte auditable y eso ayuda a tener credibilid­ad. Von Streber siguió diciendo que en caso de que se decida implementa­r el voto electrónic­o será elemental que se haga en forma gradual, y por sobre todo se tengan los equipos al menos un año antes para poder llevar adelante una buena capacitaci­ón.

Iván Fuster, representa­nte de la Universida­d Católica, señaló que se tiene la experienci­a para desarrolla­r software y pidió apostar a la producción local.

La comisión que analiza la Reforma Electoral en el Senado, presidida por el colorado cartista Sergio Godoy, recogió todas las explicacio­nes y elaborará un informe que compartirá con todas las bancadas de los diferente partidos políticos de tal forma a tomar una decisión al respecto. La próxima reunión está prevista para el martes y se debatirá sobre integració­n de mesas.

 ??  ?? Los senadores Fernando Silva (i), Enrique Bacchetta, Georgia Arrúa, Sergio Godoy, Hugo Richer y Antonio Apuril, con representa­ntes del TSJE y de las organizaci­ones civiles.
Los senadores Fernando Silva (i), Enrique Bacchetta, Georgia Arrúa, Sergio Godoy, Hugo Richer y Antonio Apuril, con representa­ntes del TSJE y de las organizaci­ones civiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay