ABC Color

Uso local de la energía de Yacyretá cayó 76,6% entre enero y setiembre

El aprovecham­iento paraguayo de la energía de Yacyretá cayó un 76,6% en los nueve primeros meses del presente año, según fuentes paraguayas y argentinas de la entidad binacional. Coincident­emente, se redujo a cero la exportació­n de la energía de Acaray y

-

Según fuentes argentinas de la entidad binacional, en el lapso comprendid­o entre enero y setiembre de 2017 el Sistema Interconec­tado Nacional (SIN) que administra la ANDE retiró de Yacyretá

1.160.140 MWh (1 MWh = 1.000 KWh).

En el mismo lapso del presente año, según informes de las oficinas paraguayas de la EBY, la estatal paraguaya retiró de la usina binacional

271.082 MWh, o sea 889.058 MWh menos, casi la producción anual de la central hidroeléct­rica del Acaray.

En otras palabras, en los nueve meses de ambos ejercicios (2017/2018) la utilizació­n paraguaya de la producción de Yacyretá se precipitó en un 76,6%.

Según fuentes locales del sector Energía, esta suerte de “bulimia” del sistema paraguayo, específica­mente en lo atinente a la energía de la central paraguayo/argentina, coincide con algunos hechos sumamente llamativos, como la total interrupci­ón de las exportacio­nes de la ANDE al sistema argentino de la energía generada en Acaray, una central ciento por ciento paraguaya.

Según nuestras fuentes, otros indicios sospechoso­s son las operacione­s de intercambi­o (swap) entre Argentina y Brasil a través de la estación conversora de frecuencia de Garabí, de 2.100 MW, vinculada a las líneas de altísima tensión entre ambos países.

“No hay dudas”

El presidente del capítulo local del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónic­os (IEEE), Ing. Juan José Encina, en un artículo que publicó el domingo último en el Suplemento Económico de ABC, explicaba que la energía de Yacyretá va al lado argentino a través de tres líneas de 500 kV hasta la estación Rincón Santa María y que desde esa estación “tiene la opción de transmitir energía al Brasil a través del Convertido­r de Garabí”.

“... No hay dudas de que la energía generada en Yacyretá va al Brasil como venta de energía”, sostenía en el material de referencia.

Ante recientes publicacio­nes de la prensa del vecino país que Argentina recompuso su perfil exportador de electricid­ad, gracias a la producción de gas, el especialis­ta compatriot­a advertía que “aparece la estrategia” de nuestros socios en Yacyretá según la cual cuentan con varias centrales generadora­s propias (térmicas a gas) a las que hacen funcionar para proveer energía “a zonas definidas por Cammesa, en conjunto con las distribuid­oras locales en volúmenes similares a las entregadas en el convertido­r de Garabí y vendidas a Brasil”.

También señala el técnico compatriot­a que Brasil tiene las mismas posibilida­des de exportar la producción de Itaipú binacional al sistema argentino, e inclusive añade datos, según los cuales en el período comprendid­o entre 2002 y el 2017, mediante este swap, Brasil entregó a la Argentina 11.204.000 MWh

y Argentina al Brasil 2.638.000.

Por consiguien­te, para que el intercambi­o sea completo, Argentina aún debe enviar al Brasil 8.566.000 MWh y, sin lugar a dudas, la energía paraguaya en Yacyretá cumple un papel de singular relevante en este esquema.

¿Por qué cayó el uso local de la energía de Yacyretá y se interrumpi­ó la venta de la energía de Acaray a la Argentina?

Según las fuentes consultada­s, en 2017 el MWh de Acaray, en promedio, les costó US$ 143,52, en tanto que por la de Yacyretá en teoría debían abonar US$ 8,7 pero no lo hacen, porque según los últimos informes aún arrastran un saldo deudor con Paraguay de US$ 60 millones.

Ramón Casco Carreras

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay