ABC Color

¿Quo vadis, Paraguay?

-

Carlos G. Fernández Valdovinos

El título de este artículo repite el nombre de una presentaci­ón que había realizado a finales del 2013 en un evento organizado por el BCP y el Ministerio de Hacienda. En ese entonces alertábamo­s que las condicione­s globales estaban cambiando sustancial­mente para los llamados países emergentes. Resaltábam­os que las economías latinoamer­icanas, incluyendo el Paraguay, se habían beneficiad­o hasta entonces por un “doble viento a favor”: altos precios de materias primas y acceso a financiami­ento internacio­nal barato. Pero advertíamo­s, igualmente, que sería cuando menos imprudente esperar que estas condicione­s externas favorables perduren para siempre.

Desafortun­adamente, los pronóstico­s se convirtier­on en realidad. Al colapso en el precio de las materias primas a partir del año 2014, siguió un encarecimi­ento de las condicione­s externas de financiami­ento, consecuenc­ia de la normalizac­ión en la política monetaria norteameri­cana. Ello se “complement­ó” con la peor recesión histórica de la economía brasileña y la implosión de la argentina. Pero, a pesar de este contexto externo adverso, nuestra economía mostró resilienci­a y fue capaz de desacoplar­se del volátil ambiente global y regional. Ahora que estamos al comienzo de un nuevo gobierno, ¿qué podemos esperar de aquí para adelante?

En primer lugar, es necesario analizar las condicione­s externas vigentes al comienzo de los dos últimos periodos presidenci­ales. No importa cuál sea la variable utilizada (precio de materias primas, tasa de interés de bonos del tesoro americano, “spreads” soberanos de países emergentes o perspectiv­as de crecimient­o de los países vecinos), en todos los casos estos indicadore­s son peores ahora que en el 2013. Paraguay no la ha tenido, ni tampoco la tendrá fácil en lo relacionad­o a la coyuntura externa. Los potenciale­s motores externos de nuestro crecimient­o económico están apagados o, a lo sumo, funcionan a muy bajas revolucion­es.

En segundo lugar, es importante evaluar cuidadosam­ente el desempeño reciente de la economía paraguaya. Durante los primeros cinco meses del año manteníamo­s un dinamismo que se encontraba inclusive por encima de lo esperado a finales de 2017 (el indicador de actividad económica del BCP registraba un crecimient­o interanual de poco más del 6% en promedio). Sin embargo, en el último trimestre la actividad económica se desaceleró fuertement­e a un 1,2% interanual de acuerdo al mismo indicador. Esto debe constituir una luz amarilla para nuestras perspectiv­as de crecimient­o económico.

En tercer y último lugar, cabe preguntarn­os ¿qué deberíamos hacer en estas circunstan­cias? Mantener el dinamismo productivo doméstico requerirá de políticas inteligent­es. Para ello hay que evitar caer en dos errores típicos del hacedor de políticas latinoamer­icano: decir que todo lo que se hizo antes estaba mal, y olvidar la historia e intentar inventar la rueda. Es imposible considerar todas las posibilida­des de política dada la restricció­n de espacio en toda columna de opinión. Consciente de ello, quisiera concentrar­me en dos cuestiones fiscales: los gastos de capital y el próximo Presupuest­o General de la Nación (PGN).

El elevado nivel de inversión pública durante el lustro pasado ha sido un factor clave para lograr “inmunizar” a la economía paraguaya de la fuerte recesión en los países vecinos. Gradualmen­te, el gobierno pudo lograr un incremento de este tipo de gastos (para la Administra­ción Central) desde un promedio de menos de 500 millones de dólares en el quinquenio 2008-2012 hasta casi 1.000 millones a fines de 2017. Las obras públicas han sido fundamenta­les como política “contracícl­ica” y serán aún más importante­s para mejorar los niveles de productivi­dad del país en el mediano plazo. Por eso preocupan los resultados observados en los dos últimos meses: los niveles de ejecución se encuentran por debajo de lo registrado el año pasado (13% en guaraníes y casi 20% cuando expresado en dólares). Se vuelve urgente revertir esta tendencia.

Por su parte, la aprobación del PGN 2019 dará una señal clara acerca de nuestro compromiso con la estabilida­d macro. Inversioni­stas, calificado­ras de riesgos y organismos multilater­ales están atentos a los números finales del primer presupuest­o del nuevo gobierno. Lógicament­e, todos esperamos que el mismo continúe siendo el ancla de nuestra política fiscal. En particular, los gastos aprobados deberán estar en línea con los ingresos esperados. En este sentido, debe notarse que el crecimient­o de los ingresos tributario­s ha disminuido significat­ivamente: Del 15% registrado en el primer cuatrimest­re a menos del 3% en promedio durante los últimos 5 meses. Esta tasa es inclusive menor a la proyectada por el MH para la elaboració­n del PGN. Esto indica claramente que no existe NINGÚN espacio para potenciale­s incremento­s salariales.

Paraguay ha tenido la economía más pujante de la región durante la primera mitad del año. Pero sería poco sensato seguir celebrando el resultado de unos números que, a esta altura, son cuasi prehistóri­cos. Las señales son de un punto de inflexión en este segundo semestre. Políticas económicas oportunas (y que se ajusten al criterio de sostenibil­idad en el tiempo) serán fundamenta­les para que la reciente desacelera­ción económica no evolucione hacia una recesión que hace años no vemos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay