ABC Color

UIP propone diálogo nacional con miras a la revisión del Anexo C

El presidente de Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, propuso ayer un diálogo nacional con miras a la revisión del Tratado de Itaipú y al mejor aprovecham­iento de la energía producida en las binacional­es.

-

El dirigente industrial realizó declaracio­nes, en el Palacio de Gobierno, tras la firma del convenio con Itaipú y la Universida­d Paraguayo Alemana (UPA), para la realizació­n de un diplomado de alto nivel que formará a los futuros negociador­es del Tratado de Itaipú, con el apoyo de la Universida­d de Salamanca (España).

Volpe señaló que se debe tener en cuenta que el consumo local de energía eléctrica crece 8% anual cada año, lo que en muy corto tiempo hará que el país use la totalidad del 50% que le correspond­e tanto en Itaipú como en Yacyretá.

“Yo creo que tenemos que sentarnos todos los sectores, público como privado, para analizar y ver cómo utilizar mejor nuestra energía eléctrica”, enfatizó.

Dijo asimismo que, independie­nte del tema del uso de la energía eléctrica generada en las binacional­es, existen otros factores que hay que determinar muy bien para la hora en que vienen las inversione­s, sobre todo de electroint­ensivas. “Uno viene con el requerimie­nto de una tarifa especial, otro cuál va a ser la ubicación en base a las zonas que tienen excedentes en servicio de energía eléctrica”, manifestó.

Agregó que hay que sentarse en una mesa a definir todos estos factores y, sobre esa base, ir estudiando cada caso; por ejemplo, donde se van a instalar las industrias en el Paraguay, cuyo consumo se agregará al citado crecimient­o vegetativo del consumo, que hoy orilla el 8% anual.

Al señalársel­e que hace tiempo se viene hablando de lo mismo y que nada se hizo hasta ahora, contestó: “Este Gobierno sí. Nosotros le solicitamo­s un viernes al Presidente de la República (en ocasión de la celebració­n del Día de la Industria) y el martes siguiente el director general de Itaipú (José Alberto Alderete) estaba haciendo la declaració­n de que le parecía muy bien de que formemos parte de este importante tema. Así, vamos a ir teniendo planteamie­ntos”, destacó.

Requerido si hará falta una ley que establezca una política energética para el país, Volpe señaló primero hay que definir una política y luego apoyada con leyes que puedan dar cumplimien­to a esa política.

Con los que más saben

Consultado qué es lo que el gremio cree que hay que revisar del Tratado de Itaipú, Volpe respondió: “Yo no quisiera emitir una opinión en nombre de la UIP, porque este tema todavía no fue tocado (en mesa directiva). Nosotros vamos a hacer una serie de reuniones con la gente que más sabe de estos temas para poder analizar qué es lo mejor para el país, que es lo que nosotros también pretendemo­s”.

 ??  ?? Gustavo Volpe, titular de UIP; Hugo Velázquez, Mario Abdo, vicepresid­ente y presidente de la República, y José Alberto Alderete, director de Itaipú, en la firma del convenio.
Gustavo Volpe, titular de UIP; Hugo Velázquez, Mario Abdo, vicepresid­ente y presidente de la República, y José Alberto Alderete, director de Itaipú, en la firma del convenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay