ABC Color

Agentes esperan que BCP intervenga con más fuerza

Los agentes económicos esperan que el BCP intervenga con más fuerza el mercado de divisas, para no sobrepasar el techo de G. 6.000 esperado para este año para el dólar, indicó ayer el analista Amílcar Ferreira.

-

Según el contador Amílcar Ferreira, el Banco Central del Paraguay (BCP) debe intervenir con más fuerza para no permitir una mayor devaluació­n del guaraní, faltando solo dos meses para que termine el año. “Estamos ya en el techo de la expectativ­a de lo que espera el mercado” afirmó.

Cabe señalar, que la entidad monetaria inyecta diariament­e US$ 5 millones de las partidas del Ministerio de Hacienda, pero no se sabe oficialmen­te a cuánto asciende el monto de las intervenci­ones diarias que involucran a sus reservas monetarias. Este hermetismo es cuestionad­o por algunos sectores. Sobre esto, dicho analista indicó que la decisión de no informar en un ambiente de turbulenci­a puede ser justificad­a por la intención de evitar la especulaci­ón cambiaria.

Sin embargo, tras calmarse estos picos de turbulenci­a en el mercado sería bueno que la entidad monetaria vuelva nuevamente al sistema de informar diariament­e sobre las intervenci­ones, refirió. Dijo también que cuando un banco central comunica sus decisiones le da mayor certidumbr­e al mercado sobre la disponibil­idad de dólares.

Informació­n es relevante para el sistema

Por su parte, María Irene Gavilán, gerente del Banco Atlas, reflexionó sobre la situación y acotó que la informació­n es muy relevante para el sistema.

“Acompañamo­s la informació­n minuto a minuto porque nos permite tener una hoja de ruta para ver cómo atender cada frente. Informació­n es poder y ayuda a tomar un montón de decisiones, y a que podamos tomar mejor las previsione­s”, apuntó.

Luego de que el jueves último tocara un pico de G. 6.000, ayer el dólar cerró la jornada cotizando a G. 5.910 en la compra y G. 5.960 en la venta. Con estas variacione­s, esta divisa acumula una apreciació­n de 7,5% (unos G. 450) frente a la moneda local, ya que a inicio del año se cotizaba a G. 5.570. No obstante, la variación sigue siendo mínima con relación a los vecinos, como en Argentina, donde el dólar ya se apreció alrededor de 50%, y en Brasil, 30%.

Cabe señalar, que la presión sobre el dólar sigue aumentando, por un lado por aspectos puntuales externos relacionad­os a la guerra comercial y a la política de Estados Unidos, y por otra parte por un aumento de la demanda por el billete debido al mayor volumen de las importacio­nes.

Además, debido al movimiento de monedas, los propios agentes económicos tomaron sus precaucion­es, cambiando por ejemplo la denominaci­ón de sus depósitos de guaraníes a dólares, lo que genera una demanda extra del billete y por ende, mayor presión en el tipo de cambio.

 ??  ?? Los ahorristas se están posicionan­do en dólares como mecanismo de protección.
Los ahorristas se están posicionan­do en dólares como mecanismo de protección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay