ABC Color

Seguirán retrasos por las compras online, advierten

Ante los casos de mercadería­s ingresadas ilegalment­e vía courier, la Dirección de Aduanas advierte que seguirán los controles puntuales de las cargas, lo que termina afectando a unos 70.000 usuarios del servicio, aunque prometen agilidad para quienes esté

-

El titular adjunto de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Roberto Quiñónez, manifestó ayer a nuestro diario que los controles de la institució­n sobre las declaracio­nes de cargas se intensific­an tras detectar una serie de irregulari­dades en la modalidad de compras online vía courier.

Esta verificaci­ón por de pronto afecta a unos 70.000 usuarios del servicio de courier que tendrán que aguardar los procedimie­ntos, aunque desde la institució­n prometiero­n agilizar aquellas cargas que estén en regla.

Al respecto, el titular de la DNA, Julio Fernández, aclaró que los usuarios que cuenten con los papeles que certifique­n la carga y que el

contenido no supere los montos establecid­os, y que a la vez no tengan limitacion­es por controles sanitarios y otros, pueden acercarse a las oficinas de la DNA, en El Paraguayo Independie­nte y Colón, para ver su situación.

Aduanas insta a los usuawww.dna.gov.py.

rios de este tipo de servicios a verificar los montos y tipos de mercadería­s que pueden ingresar por esta vía, ya que hay limitacion­es para su uso, y se registran muchos abusos. Las informacio­nes se pueden obtener en el portal digital de la institució­n: Cabe señalar que las mercadería­s vía courier con exoneració­n de tributo aduanero no deben sobrepasar en valor los US$ 100 y se puede realizar hasta US$ 1.000 sin despacho aduanero. Es decir, las compras que superen los US$ 1.000 son considerad­as como cargas generales y ya no pueden declararse como courier.

Según el director de Aduanas, en procedimie­ntos aleatorios de control detectaron numerosos casos que sobrepasar­on estos límites, por lo que ya se han aplicado medidas correctiva­s y que incluso una empresa de courier fue multada con US$ 100.000 por facilitar cargas en condicione­s ilegales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay