ABC Color

Lambaré se anticipa al dengue con una minga

-

Se realizó ayer una gran minga ambiental en el barrio Santa Rosa 1 de la ciudad de Lambaré por iniciativa del Hospital Distrital y con el apoyo de la Municipali­dad local, el Senepa, alumnos y padres de familia de la Escuela Básica Bernardo Ocampos, con el objetivo de conciencia­r en la importanci­a de eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten el dengue, zica y chikunguny­a.

El director del Hospital Distrital de Lambaré, doctor Alberto Rojas, señaló que históricam­ente la ciudad de Lambaré es uno de los lugares con mayor grado de infestació­n larvaria y con más casos de dengue de todo Central.

“No quisimos pelearle al dengue, zica y chikunguña allá por el mes de diciembre cuando las enfermedad­es ya están con nosotros, sino anticiparn­os a esa época para así tratar de ganar la batalla con prevención”, dijo.

La temporada más crítica y propicia para la proliferac­ión de los mosquitos Aedes aegypti, transmisor­es de las citadas enfermedad­es, se inicia en noviembre y culmina en el mes de febrero, agregó el médico.

Édgar Sanabria, jefe de programa de control vectorial del dengue del Senepa, señaló que los 19 distritos del departamen­to Central son las zonas más críticas y que Asunción y gran Asunción siempre presentan elevado índice de infestació­n larvaria de los mosquitos transmisor­es.

“Cerca del 80% de los criaderos de mosquitos están en las viviendas”, alertó y agregó que actualment­e entramos en la semana 41 donde ya empiezan a elevarse levemente el reporte de casos. Recomendó eliminar los criaderos.

 ??  ?? En la Escuela Básica Bernardo Ocampos se llevó acabo el lanzamient­o de la minga ambiental.
En la Escuela Básica Bernardo Ocampos se llevó acabo el lanzamient­o de la minga ambiental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay