ABC Color

Se Traba la rescission de contrato con Mota Engil

Tras arduas negociacio­nes en una reunión de más de nueve horas de duración entre autoridade­s del MOPC y Mota Engil, contratist­a del metrobús, finalmente anoche se informó que no hubo un “acuerdo final”. Mientras, el ministro Arnoldo Wiens, el procurador S

-

Más de nueve horas de negociacio­nes no fueron suficiente­s para lograr un acuerdo entre las partes

Vecinos damnificad­os exigen rescisión con la firma portuguesa y cárcel para el exministro Jiménez Gaona

Ministerio pretende que la empresa “limpie el desastre” para poder rehabilita­r la vía al tránsito

El BID autorizó el pago de resarcimie­nto a los perjudicad­os y se busca recuperar pagos por obras no ejecutadas

“No llegamos aún a ningún acuerdo final. Un cuarto intermedio vamos a hacer hasta mañana”, dijo anoche el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, a periodista­s de este diario sobre la extensa reunión con abogados y representa­ntes de la firma portuguesa Mota Engil, en oficinas de la cartera de Estado.

El encuentro se inició alrededor de las 14:00 y culminó después de las 23:00. Posteriorm­ente, el procurador general de la República, Sergio Coscia, y el gerente del proyecto, Oscar Stark, actuaron de voceros del equipo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC). Informaron que la idea es que Mota Engil continúe al menos hasta diciembre, pues “no puede irse tranquilam­ente, dejando zanjas abiertas”.

Supuestame­nte no hablaron de la rescisión de contrato ni de que la contratist­a quiera retirarse, pero reconocier­on que para el 23 de diciembre, fecha en que culmina el contrato con la compañía, esta no va a terminar ni el tramo 3 de la obra (de hecho, en los últimos meses le han otorgado prórrogas de plazo, ampliación de precio de más del 30% y no se llegó a culminar ni un kilómetro del tramo total de 16,4 km).

“Estamos peleando para que la vía se habilite antes de diciembre”, dijo Coscia. A su vez, Stark fue consultado sobre las garantías de que ahora la contratist­a cumpla por lo menos esta fase final de los trabajos y respondió que no existe tal seguridad. No obstante, aseguró que van a recuperar los anticipos no ejecutados, por valor de US$ 5 millones, y resaltó que hay garantías bancarias que están vigentes a la fecha.

También se anunció que el BID, financiado­r de la obra, autorizó el pago de “subsidios a comercios más vulnerable­s”, que se otorgará como resarcimie­nto por las pérdidas que les ocasionó la excesiva demora de los trabajos, por encima de lo previsto. Estos desembolso­s, según dijo el gerente del proyecto, ocurrirán paralelame­nte a las indemnizac­iones que fueron fijadas para los frentistas en general.

Las negociacio­nes continuará­n hoy, se informó.

Ciudadanía está harta

FERNANDO DE LA MORA (Antonia Delvalle C., correspons­al) Mientras se desarrolla­ba la parte final de la reunión en el MOPC, frentistas de la ruta Mariscal Estigarrib­ia se manifestab­an frente de la municipali­dad y marchaban sobre la vía, por el único carril habilitado al tránsito (el de acceso a la capital del país).

Marcharon con dirección a San Lorenzo, con carteles con frases alusivas a Mota Engil, pidiendo “que se vaya del país”, o que pague a los

vecinos los “daños y perjuicios”, así como una “solución ya” a los problemas derivados de este proyecto fallido.

Una de las pancartas decía “(Ramón) Jiménez Gaona a Tacumbú”, en alusión al exministro de Obras Públicas, responsabl­e del contrato con la empresa de referencia.

Los vecinos también urgieron al MOPC que habilite la ruta, sea como sea, atendiendo a que llega la época de fin de año, que es la esperanza de los comerciant­es para poder vender y pagar aguinaldo los empleados y los impuestos, así como recuperar al menos un poco de todo lo que perdieron durante las obras del metrobús.

Por otro lado, la concejala Nilsa Sánchez informó a los frentistas que la Junta Municipal resolvió el miércoles último encomendar al intendente Alcides Riveros las gestiones ante el MOPC tendientes a lograr que la media calzada, lado sur de la ruta, sea habilitada lo antes posible y antes de diciembre.

 ??  ??
 ??  ?? Ciudadanos protestaro­n anoche, una vez más, exigiendo una solución al caos ocasionado por el proyecto metrobús. Esperan la salida de Mota Engil y cárcel para Jiménez Gaona.
Ciudadanos protestaro­n anoche, una vez más, exigiendo una solución al caos ocasionado por el proyecto metrobús. Esperan la salida de Mota Engil y cárcel para Jiménez Gaona.
 ??  ?? El procurador general, Sergio Coscia (d), junto al gerente del proyecto, Oscar Stark, saliendo de la reunión.
El procurador general, Sergio Coscia (d), junto al gerente del proyecto, Oscar Stark, saliendo de la reunión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay