ABC Color

Itaipú: licitación para que Brasil de nuevo se quede con la parte del león

El llamado para la “actualizac­ión tecnológic­a” de la central de Itaipú, que está en marcha, a un costo estimado de US$ 660.000.000, nuevamente apuntaría a que Brasil se quede con el grueso de las adjudicaci­ones. Proyecto será financiado con recursos propi

-

Por un lado, a inicios del mes pasado 100 empresas brasileñas y 40 paraguayas adquiriero­n el pliego de bases y condicione­s de la Licitación Pública Binacional AF 2021-18, que correspond­e a la Primera Fase (Precalific­ación).

La presentaci­ón de las ofertas está prevista para este miércoles 24 de octubre, en la ciudad de Hernandari­as, a las 09:30 horas (local).

El objeto de esta precalific­ación es selección, mediante verificaci­ón de la habilitaci­ón jurídica, calificaci­ón técnica, económico-financiera y regularida­d fiscal y laboral de las empresas, consorcios de empresas interesado­s en participar de la segunda fase de la contrataci­ón de la actualizac­ión tecnológic­a de central hidroeléct­rica.

Este “aggiorname­nto” comprender­á el suministro de equipos, materiales, obras, servicios y entrenamie­nto previstos para los siguientes sistemas: Unidades generadora­s, control centraliza­do, servicios auxiliares eléctricos y mecánicos, subestació­n de 500 kV (GIS), presa y vertedero.

Por otro lado, según los datos de la propia entidad binacional es que el Lote N° 1, que tiene un costo estimado de US$ 425.000.000, está reservado exclusivam­ente a empresas establecid­as en el Brasil; mientras que de los lotes N° 2 y 3, que en conjunto suman US$ 235.000.000, podrán participar empresas individual­es o en consorcio que se encuentren exclusivam­ente en el Paraguay.

De acuerdo a los datos oficiales, el líder del emprendimi­ento será una empresa o consorcio brasileño ganador del Lote N° 1, que representa el 65% de la torta. No obstante, existe la sospecha y el temor de que el Lote N° 3 igualmente quede en manos los brasileños, que estaría subcontrat­ando a alguna que otra empresa paraguaya “arrimada”, con lo cual el tamaño del contrato subiría casi al 92%; y los paraguayos aseguraría­n a duras penas el Lote N° 2 , que representa apenas 8,3% de la torta.

Explicació­n

Requerido sobre estas inquietude­s, el director técnico paraguayo de Itaipú, ingeniero José Sánchez Tillería, sobre el hecho de que Brasil de vuelta se quedaría con la “parte del león”, ensayó la siguiente explicació­n: “No necesariam­ente. El lote uno es para empresas brasileñas y los lotes dos y tres son para las paraguayas”.

Acotó que los lotes están divididos en función a la capacidad técnica y calificaci­ón que las empresas tienen en ambos países.

Preguntado si, en todo caso, en Paraguay hay capacidad real, el funcionari­o respondió: “Sí, tenemos capacidad para el suministro de equipos y mano de obra para las instalacio­nes, no hay ningún inconvenie­nte con eso. El hecho de que se presenten más empresas en uno y otro lado tal vez está relacionad­o con el tamaño del país, pero eso no significa que las 100 (brasileñas) vayan a ganar. La participac­ión para las paraguayas está asegurada y garantizad­a en los lotes 2 y 3, ahí no hay ninguna empresa brasileña, solamente las radicadas en nuestro país”.

 ??  ??
 ??  ?? Ing. José Sánchez Tillería, director técnico de Itaipú.
Ing. José Sánchez Tillería, director técnico de Itaipú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay