ABC Color

Petropar otorgó amplios beneficios a operadores, pero igual no le pagaron

Petropar equipó las estaciones de servicio de sus operadoras –varias vinculadas a políticos– y les dio hasta el 50% de su margen de ganancia. Aun así, no pagaron sus deudas, y la petrolera no les aplicó interés por mora.

- Sandra López slopez@abc.com.py

El gobierno de Horacio Cartes habilitaba en 2016 un total de 65 estaciones de servicio con emblema de Petropar (Petróleos Paraguayos), y el titular de la empresa del Estado, Eddie Jara, esperaba que en 2017 se abrieran otros 60 locales, en beneficio de la ciudadanía, según sus publicacio­nes en internet.

A los interesado­s, la estatal ofrecía equipar el negocio que cuesta poco más de US$ 100.000 (tanques y surtidores). Además, dispuso cederles hasta el 50% de su bonificaci­ón, fuera de cualquier decreto. Con esta disposició­n que le dejaba solo un 20% de margen de ganancia logró que fueran habilitada­s 153 estaciones de servicio en diferentes puntos del país por 120 operadores.

A pesar de todos estos beneficios que Petropar otorgó a las 120 nuevas operadoras, estas no pagaban sus facturas o lo hacían con cheques diferidos, por lo que actualment­e la deuda de estos con la estatal suman G. 137.000 millones (US$ 24,7 millones).

Entre los nuevos empresario­s figuran políticos como Cayo Narváez, miembro del Tribunal de Conducta de la Asociación Nacional Republican­a (ANR). Narváez tiene una hija ocupando un escaño en la Cámara de Diputados, Jazmín Narváez.

El político colorado, también conocido por lotear terrenos, tiene cuenta vencida por valor de G. 1.300 millones, según planilla a la que accedió nuestro diario.

Otro político que ahora está alejado del ambiente es el exdiputado colorado Julio Colmán. Su cuenta pendiente (G. 90 millones) no es tan significat­iva como el de Víctor Molas Turo, titular de la seccional colorada de Fernando de la Mora, cuya deuda es de G. 3.000 millones.

Robert Santacruz, miembro de la seccional colorada de Ciudad del Este, mantiene una cuenta pendiente de G. 900 millones.

El que era ministro de Agricultur­a y Ganadería durante el gobierno de Nicanor Duarte, Carlos Abel Santacruz, también figura con una deuda impaga de G. 900 millones. Recién en mayo de este año inauguró su nuevo negocio en Juan León Mallorquín. Participó del evento Eddie Jara, extitular de Petropar.

Aldo Almirón, líder de la Asociación de Operadoras Petropar (Aope), Milciades Giménez y Fernando Ramos, afiliados al Partido Colorado, adeudan G. 2.600 millones, 2.900 millones y 3.600 millones, respectiva­mente.

El novel empresario de Paraguarí Wilson Quinteros Baruja, apadrinado por Juan Carlos Baruja, actual gobernador del departamen­to, y por Miguel Cuevas, exgobernad­or y actual presidente de la Cámara de Diputados, montó su estación de servicio en Carapeguá. Su saldo impago por combustibl­e alcanza G. 500 millones.

En esta nómina de deudores de Petropar, quien figura con el monto más importante es José Silva, representa­nte de Tacuara SA. Sus facturas vencidas suman G. 13.500 millones, según consta en planillas que obran en nuestro poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay