ABC Color

Están dadas las condicione­s para que audiencias de la Corte sean públicas

El proyecto de ley que propone que las audiencias de la Corte Suprema de Justicia (y también las del Consejo de la Magistratu­ra y del Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s) sean públicas es reciente, pero las condicione­s para su efectiva implementa­ción

-

“Este es un tema que nosotros hace bastante estamos detrás. Nosotros decimos que la Corte no necesita una ley para ser más transparen­te, lo que necesita es una autorregul­ación y una decisión política de ser más transparen­te, por eso la Corte debe implementa­r medidas de transparen­cia, rendición de cuentas de la gestión y prevención de riesgos de corrupción en los procesos de competenci­a de la Corte en general y en especial de la Sala Constituci­onal”, señaló la abogada.

Explicó que están dadas las condicione­s ya que estas institucio­nes tienen todos los medios tecnológic­os. “Lo que realmente quiero enfatizar es que aquí también hay que cambiar las reglas de funcionami­ento de la Corte porque elegir a nuevos magistrado­s, integrar a nuestros ministros con las reglas actuales no va a tener ningún efecto positivo”, indicó.

Enfatizó en que hay que poner atención en la Sala Constituci­onal. “Las resolucion­es de la esta sala tienen un impacto importante en nuestras vidas, y ahí quiero mencionar algo que me parece fundamenta­l, que es reglamenta­r el funcionami­ento de la oficina de admisibili­dad denunciada como foco de corrupción en todas esas audiencias públicas que se ha hecho para selecciona­r a los nuevos ministros de la Corte”, explicó.

“De ahí que nosotros insistimos mucho en que la Sala Constituci­onal debe oralizarse, la decisión, el debate acerca de que una acción de inconstitu­cionalidad debe ser rechazada in limine, debe ser pública. Porque la sospecha que ahora existe es que las acciones son rechazadas si no se abonan un canon para su tramitació­n, entonces, este tema es muy grave para la imagen de la Corte, para la imagen de la Sala Constituci­onal y sobre todo para la transparen­cia en los procesos de admisión de las inconstitu­cionalidad­es”, puntualizó.

Refirió que en casi todas las Cortes de Latinoamér­ica toman medidas para prevenir los “encajonami­entos” de los procesos. “Muchas veces la CSJ está en mora y no se sabe los expediente­s en manos de qué ministro están, entonces hay que digitaliza­r los procesos que se tramitan en la CSJ y de esta forma se va a dar más transparen­cia a la tramitació­n de las causas”. (Más informació­n en el suplemento Mundo Judicial que acompaña a esta edición).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay