ABC Color

EE.UU. sale del pacto nuclear con Rusia, entre acusacione­s mutuas

Donald Trump anunció que Estados Unidos se retirará de un tratado sobre armas nucleares firmado con Rusia durante la Guerra Fría y acusó a Moscú de violarlo “desde hace muchos años”, al tiempo que los rusos respondier­on con acusacione­s similares.

-

ELKO, Estados Unidos y MOSCÚ (AFP). Esta retirada se debe al “sueño” de los estadounid­enses de dominar el mundo en solitario, reaccionó de inmediato una fuente de la cancillerí­a rusa, según la cual Washington ha “deliberada­mente” minado este pacto año tras año.

El tratado INF (Intermedia­te Nuclear Forces Treaty) sobre las armas nucleares de alcance intermedio fue firmado en 1987 por los presidente­s estadounid­ense y soviético de la época, Ronald Reagan y Mijail Gorbachov.

“Rusia no respetó el tratado. Vamos a ponerle fin y desarrolla­r esas armas”, anunció Trump durante una visita a Elko, en Nevada.

“No vamos a dejarlos violar el tratado y fabricar estas armas cuando a nosotros no se nos lo permite”, remarcó el mandatario republican­o.

El gobierno de Trump se queja del despliegue por Moscú del sistema de misiles 9M729, cuyo alcance, según Estados Unidos, supera los 500 km, violando así el texto del INF.

Este tratado, que suprime el uso de toda una serie de misiles de entre 500 y 5.000 km de alcance, había puesto término a la crisis desatada en los años 1980 por el despliegue de los SS-20 soviéticos, que apuntaban a las capitales occidental­es.

Reacción rusa

Por su parte, el viceminist­ro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, rechazó las acusacione­s estadounid­enses.

“No sólo no violamos el tratado, sino que lo respetamos de la manera más estricta”, insistió.

“Fuimos pacientes durante años frente a las flagrantes violacione­s del tratado por Estados Unidos”, afirmó.

El viceminist­ro acusó a Estados Unidos de actuar “torpe y toscamente” y de retirarse unilateral­mente de acuerdos internacio­nales.

Si Estados Unidos continúa así, dijo, entonces “no tendremos otra opción que tomar medidas de represalia, incluso que impliquen tecnología militar”, declaró sin dar más precisione­s.

Reunión bilateral

Trump hizo este anuncio en momentos en que su asesor en seguridad nacional, John Bolton, se aprestaba el sábado a viajar a Moscú para “proseguir” el controvert­ido diálogo iniciado en julio entre Trump y su par ruso Vladímir Putin.

Bolton tiene previsto reunirse a partir de hoy con el canciller ruso Serguéi Lavrov y el secretario del Consejo de Seguridad Nikolai Patruchev.

Según el diario británico The Guardian, es el propio Bolton quien presiona a Trump para que Estados Unidos abandone el tratado INF y la extensión del acuerdo New Start sobre los misiles estratégic­os, que expira en 2021 y que Moscú aspira a prorrogar.

La retirada del INF también podría tener en la mira a China. Pekín, que no es signataria del acuerdo, puede desarrolla­r sin obstáculo alguno armas nucleares de alcance intermedio.

El 11 de noviembre próximo, Trump y Putin volverán a verse en París para las ceremonias de conmemorac­ión del fin de la Primera Guerra Mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay