ABC Color

Los senadores aprueban programa contra el cáncer

Los representa­ntes de empresas de medicina prepaga y de las industrias farmacéuti­cas nacionales y extranjera­s integrarán un consejo consultor dentro del Programa Nacional de Control del Cáncer. El proyecto de ley fue aprobado ayer en la Cámara de Senadore

-

La Cámara de Senadores finalmente aprobó ayer (con modificaci­ones) el proyecto de ley “que crea el programa nacional de control del cáncer”. La iniciativa busca llevar un registro de todas las patologías en el país y asegurar la provisión estatal de medicament­os oncológico­s.

El texto aprobado en sesión extraordin­aria y por unanimidad, con 39 votos, fue remitido a la Cámara de Diputados para su revisión y fue calificado de todo un hito en la salud pública.

El principal impulsor fue el senador Pedro Santacruz (PDP), quien padeció y luchó contra la enfermedad dentro del sistema de salud pública y donde observó las falencias existentes: cómo las personas pierden la vida por no acceder a medicament­os básicos y cómo las familias se empobrecen en el proceso, según dijo.

Tras numerosas y extensas intervenci­ones a favor de las senadoras y médicas Desirée Masi (PDP) y Esperanza Martínez (Frente Guasu), el texto fue aprobado en general, pero el debate sobre la integració­n de su consejo consultor y su financiami­ento también produjo opiniones encontrada­s.

El artículo más cuestionad­o fue la integració­n de la “comisión nacional asesora para la atención integral del cáncer”, que contará con más de 20 miembros, entre ministros del Ejecutivo, científico­s y representa­ntes de entidades públicas y privadas.

Sin éxito, la bancada del FG y algunos referentes del cartismo se opusieron a que los representa­ntes de las empresas de medicina prepaga y de las industrias farmacéuti­cas locales e internacio­nales integren la comisión. Indicaron que los empresario­s, buscando el lucro, podrían manipular la lista de medicament­os básicos a ser distribuid­os por el Estado para así forzar su compra entre los enfermos y sus familias.

Sin embargo, Fidel Zavala (PPQ) y otros legislador­es salieron en favor del sector privado al señalar que la participac­ión traerá transparen­cia e incluso competenci­a en favor de los afectados.

La normativa estipula el financiami­ento de las entidades binacional­es y los impuestos que generen los productos derivados del tabaco e incluso impuestos a las bebidas alcohólica­s.

 ??  ?? Tras un incidentad­o inicio, el Senado aprobó la ley del programa de control del cáncer.
Tras un incidentad­o inicio, el Senado aprobó la ley del programa de control del cáncer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay