ABC Color

Importador­es señalan que la subida del dólar se trasladará a los precios Irá bajando la presión alcista, dice Barreto

La suba en la cotización del dólar inevitable­mente impacta en los precios de los diferentes productos y servicios, señaló ayer Neri Giménez Malgarini, titular del Centro de Importador­es del Paraguay (CIP). No descarta que la moneda norteameri­cana siga apr

-

Giménez Malgarini sostuvo que el incremento en la cotización del dólar afecta a todos los precios de la economía, principalm­ente a los productos importados, pero también a los nacionales porque las materias primas son importadas.

“Los productos de importació­n van a subir porque en todo este año ya tuvimos alrededor de 8,5% de suba del dólar”, indicó el titular del Centro de Importador­es.

Explicó que el referido porcentaje de incremento de la divisa norteameri­cana se irá trasladand­o lentamente en la medida que vaya subiendo y “en la medida que suba más, más va a impactar”, sostuvo.

Nivel más alto

La cotización del dólar se mantiene a G. 6.000 en el mercado minorista desde que el pasado martes alcanzara este nivel, que es el más alto en los últimos años, por lo que genera preocupaci­ón en el sector económico.

A inicios del año había arrancado a G. 5.530, posteriorm­ente en los siguientes meses bajó incluso a G. 5.480, para luego volver a retomar la subida gradualmen­te hasta llegar al precio actual.

La variación de la divisa se da como consecuenc­ia de la devaluació­n de las monedas de dos países vecinos, Argentina y Brasil, así como también del incremento de la tasa de interés de los Estados Unidos, dijo el titular del CIP.

A criterio del empresario, el impacto es inevitable porque todo se cotiza en dólares y esta moneda es un factor prepondera­nte para el país, porque cualquier suba impacta fuertement­e dentro de la economía en general. En ese contexto, recordó que hace algunos días atrás, por la suba del petróleo y el dólar, se incrementa­ron los precios de los combustibl­es, lo que elevó a su vez el pasaje de transporte urbano.

El empresario no descarta que la cotización aumente más en estos dos últimos meses del año, porque es la época en que todos los importador­es, normalment­e, no solo reciben mercadería­s sino efectúan los mayores pagos al exterior. “Se compra más divisa y la divisa por exportació­n no ingresa en esta época en el país, lo que puede generar una descompens­ación, salvo que el Banco Central del Paraguay (BCP) intervenga y establezca algún tope”, indicó.

Señaló, en ese sentido, que el BCP tiene las herramient­as para contener, pues tampoco puede dejar que el dólar se dispare, porque eso va a producir mayor inflación de lo previsto.

La cotización del dólar está llegando a su punto de equilibrio, por lo que en los próximos meses se irá reduciendo la actual presión alcista, sostuvo ayer el economista y exministro de Hacienda César Barreto en declaracio­nes realizadas a radio ABC Cardinal (730 AM).

La fundación Desarrollo en Democracia (Dende), al cual pertenece Barreto, prevé que la cotización del dólar se situé en diciembre de este año a G. 6.050, y cree que a finales del próximo año llegaría a G. 6.200.

“Nosotros estamos proyectand­o que el año que viene iría a alrededor de G. 6.200 más o menos, al final del año, por lo que la presión sería mucho menos de aquí en adelante, aparenteme­nte ya estaría en los niveles de equilibrio, consideran­do lo que está pasando en los países vecinos. Es lo que puedo decir; el tema es complejo, es difícil de poder entenderlo. Se debe seguir observando en los próximos meses”, explicó el exministro de Hacienda.

Países vecinos

Barreto señaló que la variación de la divisa norteameri­cana viene un poco impactada por lo que pasa en los países vecinos, principalm­ente, “con el peso argentino, que tiene una gran devaluació­n, y el real brasileño, que a pesar de que se revirtió un poco (la depreciaci­ón) en las últimas semanas, acumula una devaluació­n grande en el transcurso del año”.

Sostuvo que esta es la forma en que la economía paraguaya se protege ante estos dos eventos, “si bien en términos de impacto en el país es moderado, porque el dólar aumentó alrededor del 8,5 a 9%; es la manera en que reacciona un precio clave en la relaciones económicas internacio­nales a fluctuacio­nes fuertes en los países vecinos”, dijo.

Expresó que el Banco Central del Paraguay (BCP) utilizó sus reservas en el transcurso del año para aminorar un poco los cambios, pero son procesos muy graduales. En ese sentido, comentó que el nivel de G. 6.000 estaría en un escenario similar a los años 90, que fue una década relativame­nte normal y no hubo tantas fluctuacio­nes como en la década del 2000.

 ??  ?? La cotización de la divisa norteameri­cana se mantiene a G. 6.000 en mercado minorista.
La cotización de la divisa norteameri­cana se mantiene a G. 6.000 en mercado minorista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay