ABC Color

Planes aduaneros para bioceánico

-

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). El administra­dor de Aduanas de Mariscal Estigarrib­ia, Francisco Petersen, y el coordinado­r de la Zona Norte de Aduanas, Osvaldo Molinas, presentaro­n ante representa­ntes comunales y cooperativ­as locales planes para dos nuevos centros aduaneros, con miras al futuro corredor bioceánico en el Chaco paraguayo.

Los nuevos controles se instalarán en Carmelo Peralta y Pozo Hondo, en la modalidad de Áreas de Control Integrado (ACI), donde funcionari­os aduaneros de ambos países verificará­n en forma secuencial o si es posible simultánea, similar a lo que ya se practica en Infante Rivarola.

Eso significa una coordinaci­ón bilateral que facilite mejor el paso, los controles y uso de recursos, dijeron. Destacaron que el Estado necesitará del sector privado, porque no está en condicione­s de asumir todos los desafíos del futuro corredor bioceánico en el Chaco. Se refiere a una serie de infraestru­cturas civiles y zonas francas. Por ejemplo para depósitos de mercadería, combustibl­e, laboratori­o agronómico, clínica médica, restaurant­es, habitacion­es, bomberos, internet, terminal de buses, etc.

En Carmelo Peralta existe hoy una subadminis­tración aduanera, dependient­e de la de Mariscal Estigarrib­ia. En Pozo Hondo no hay ningún control aduanero, por lo que Argentina está reclamando hace 10 años, y la semana pasada lo volvió a reclamar en el marco del IV Encuentro Mundial del Chaco.

“La Aduana de Argentina viene ofreciendo la buena infraestru­ctura que tiene instalada en Misión La Paz (situada frente a Pozo Hondo), para hacer un ACI y Migracione­s, pero se dejó de lado por mucho tiempo. Ahora venimos con la misión de reestructu­rar todo esto”, dijo Petersen.

En Sgto. Rodríguez, zona fronteriza en el extremo noroeste con Bolivia, existe otra aduana, pero es inoperativ­a porque “no hay circulació­n”. No obstante, Petersen indicó que en la última reunión bilateral aduanera con Bolivia, el vecino país pidió reactivarl­a, porque a unos 40 km ya existe un asfaltado boliviano.

Actualment­e, el 90% del GLP boliviano se importa por Infante Rivarola y la estropeada Transchaco. El 47% del hato ganadero es del Chaco y comerciali­zado en el país o exportado también por la Transchaco. Brasil estima mover por el corredor chaqueño unos 1.000 camiones por día.

 ??  ?? Osvaldo Molinas, coordinado­r de la zona norte del Chaco de Aduanas, explica los planes aduaneros de cara al futuro corredor bioceánico, en una reunión de socializac­ión.
Osvaldo Molinas, coordinado­r de la zona norte del Chaco de Aduanas, explica los planes aduaneros de cara al futuro corredor bioceánico, en una reunión de socializac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay