ABC Color

Negocio con playas de Encarnació­n

-

ENCARNACIÓ­N (Juan Augusto Roa, de nuestra redacción regional). En el año 2012, el entonces intendente, Juan Schmalko, había concesiona­do en forma directa las tres playas de la ciudad (Pacucua, San José y Mboika’ê) a la empresa “Vulcan”, cuya cara visible era Afara Salomón, quien actualment­e reaparece en San Bernardino.

Con anuencia municipal, la concesiona­ria puso en marcha un suculento negocio inmobiliar­io. La firma pagaba apenas G. 3.000.000 mensuales, por las tres playas, mientras subalquila­ba por montos similares o superiores pequeños espacios para la instalació­n de puestos de comidas rápidas, compañías telefónica­s, espacios para masajes, entre otros.

En el 2014, durante la gestión del entonces intendente, Joel Maidana (ANR) el alquiler de los espacios para paradas y puestos de ventas pasa a la administra­ción directa de la Municipali­dad, pero el nuevo intendente deja un presente griego a la comuna.

Bajo un supuesto “Convenio marco de cooperació­n entre la Municipali­dad de Encarnació­n y la empresa Puerta del Sur SA”, del 15 de septiembre de 2014, la Comuna concede en forma directa y exclusiva por nada menos que cinco años (hasta 2021), la administra­ción publicitar­ia y de imagen de las tres playas: Pacucua, San José y Mboika’ê.

El negocio ya no está en alquilar los espacios físicos en la arena, sino los espacios físicos y aéreos en todo el entorno de las tres playas. Las caras visibles del nuevo negocio son Ezequiel García Rubín (de Asunción) y Juan Szopa (de Encarnació­n).

Este “convenio” fue impugnado ante la Contralorí­a General de la República (CGR), el 24 de septiembre de 2014 por el concejal, Luis Yd (PPQ), quien cuestionó que el “convenio” violentara normas legales como el llamado a licitación pública.

Mediante nota número 05269 remitida a la Municipali­dad de Encarnació­n, el 31 de octubre de 2016, la CGR sostiene el criterio de que se debió proceder conforme a lo establecid­o en la “Ley N° 1618/2000 De Concesione­s de Obras y Servicios Públicos”, mediante una licitación pública, “y de esta forma obtener mejores ofertas económicas, dando oportunida­d, igualdad y libre competenci­a a más empresas interesada­s en la explotació­n de espacios del dominio público de las playas”.

La CGR afirma que es responsabi­lidad de la Intendenci­a, según la Ley N° 3.966 “Orgánica Municipal“, adoptar las medidas administra­tivas correctiva­s atendiendo la vigencia del respectivo contrato.

En consecuenc­ia, por Resolución municipal Nº 1384, del 3 de marzo de 2017, la Comuna rescinde el contrato con Puerta del Sur. Esta firma afectada impugnó dicha resolución ante el Tribunal de Cuentas, que, pese al dictamen de la Contralorí­a, dicta una Medida Cautelar de “Prohibició­n de Innovar las condicione­s del Convenio vigente”.

El Tribunal de Cuentas falló en contra de lo establecid­o en la ley Orgánica Municipal, que en su Art. 273 dispone que no se admitirá ante las autoridade­s judiciales o administra­tivas acción que tenga por objeto impedir o suspender el cumplimien­to de las resolucion­es municipale­s “en lo concernien­te a bienes del dominio público comunal”.

La medida cautelar del Tribunal de Cuentas fue apelada ante la Sala Penal de Corte Suprema de Justicia, pero llamativam­ente el recurso interpuest­o por la Comuna local quedó paralizado.

Para evitar daños mayores a la comunidad, la Municipali­dad optó por aceptar la solicitud de Puertas del Sur SA de revocar la Resolución Nº 1384, del 3 de marzo de 2017, y retomar el cumplimien­to del convenio original y su adenda, explicó el asesor jurídico de la Comuna, Marcial Cantero.

 ??  ?? Luis Yd (Alianza), actual intendente.
Luis Yd (Alianza), actual intendente.
 ??  ?? Joel Maidana (ANR), exintenden­te.
Joel Maidana (ANR), exintenden­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay