ABC Color

En Capiatá está el único aparato de radioterap­ia del país, pero no funciona

Para muchos pacientes con cáncer, considerad­a enfermedad catastrófi­ca del siglo, octubre fue un mes negro por la interrupci­ón de sus sesiones de radioterap­ia. El único equipo a nivel público para el tratamient­o sufrió averías.

-

CAPIATÁ (Antonia Delvalle C., correspons­al). La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) recomienda que un país cuente con un equipo para radioterap­ia por cada millón de habitantes. Sin embargo, el director Instituto Nacional del Cáncer (Incan), doctor Nelson Mitsui, reconoció que el único existente a nivel público en Paraguay funciona en el centro asistencia­l que dirige.

Para peor, durante la gestión del exministro de Salud y actual senador colorado cartista, Antonio Barrios, se dejó al hospital sin contrato para el mantenimie­nto del equipo.

Mitsui refirió que mediante la autogestió­n mandaron reparar las veces que tuvo problemas, y que tienen la promesa del Ministerio de Salud, actualment­e a cargo de Julio Mazzoleni, de que para diciembre se contaría nuevamente con contrato para garantizar su funcionami­ento permanente.

El Incan tiene otros dos equipos para radioterap­ia, uno que está obsoleto y otro que necesita reparación. Cuando el actual viceminist­ro de Salud, Julio Rolón, se desempeñab­a como director había informado que serían arreglados, pero no ocurrió.

Rolón estuvo tres años al frente del Incan, hasta que renunció para asumir como viceminist­ro de Salud en el actual gobierno, de Mario Abdo Benítez.

Durante la gestión anterior se contrató a un proveedor privado de Asunción para que los pacientes acudiesen en caso de necesidad, pero por diversos motivos no todos pudieron acceder. Según Mitsui, la razón principal es que muchos pacientes provienen del interior y se les complica llegar a Asunción.

Precisó que el Incan recibió en consultori­o durante el primer semestre de este año a unos 41.500 pacientes y por Urgencias a cerca de 15.000. Detalló que 70 a 80 pacientes por día necesitan radioterap­ia y “cuando se descompone el equipo se genera un caos”.

Por otro lado, manifestó que están en contacto con la Organizaci­ón Internacio­nal de Energía Atómica, que apoya a países con bajos recursos como Paraguay, y en este caso le solicitaro­n a dicha entidad un nuevo acelerador lineal, un pet scan (aparato que detecta tumores), otro tomógrafo y un aparato de braquitera­pia (radioterap­ia local).

En cuanto a los medicament­os indicó que el Ministerio está ante un problema bastante serio en cuanto al presupuest­o y deudas no pagadas de la administra­ción anterior, por lo que se está regulando la entrega de fármacos oncológico­s. No obstante, mencionó que actualment­e en el Incan se tienen casi todas las drogas, que durarán un mes.

Resaltó la necesidad de contratar más personal de blanco, médicos y enfermeras, así como terapistas para todos los días.

 ??  ?? El Dr. Nelson Mitsui observa el momento en que la primera dama de la nación le coloca una pañoleta a una paciente del Incan, durante el acto del Octubre Rosa, el 19 último.
El Dr. Nelson Mitsui observa el momento en que la primera dama de la nación le coloca una pañoleta a una paciente del Incan, durante el acto del Octubre Rosa, el 19 último.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay