ABC Color

Aprueban bonos por US$ 600 millones para 2019

La Comisión Bicameral de Presupuest­o del Congreso aprobó la emisión de bonos por los US$ 600 millones que el Ministerio de Hacienda contempló en el proyecto de presupuest­o 2019.

-

La referida comisión legislativ­a en su dictamen dio vía libre al pedido de Hacienda para colocar otra partida de bonos en el mercado local e internacio­nal, a fin de obtener los recursos para pagar los vencimient­os o, como se lo conoce comúnmente, bicicletea­r la deuda pública y ejecutar las inversione­s en infraestru­ctura.

La emisión de los títulos de deuda deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, que empezarán a analizar el plan de gasto 2019 desde el próximo mes. En la primera quincena lo hará Diputados y en la segunda, el Senado.

Hacienda incluyó en el proyecto de presupuest­o la emisión de bonos del tesoro por G. 3,4 billones (US$ 600 millones), de esto US$ 500 millones en bonos soberanos serán colocados en el mercado externo, de acuerdo con lo anunciado por el ministro, Benigno López, en Bali, Indonesia, en el marco de las reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

López dijo que la colocación de los bonos soberanos se hará en el primer trimestre del próximo año, a lo que se sumarán préstamos de organismos multilater­ales para mantener el mismo nivel de inversión en infraestru­ctura de años anteriores, de US$ 700 millones.

El total de bonos soberanos colocados por el Estado desde 2013 suma US$ 3.410 millones, el 85,3% fueron emitidos por el gobierno de Horacio Cartes, que imprimió un acelerado ritmo de endeudamie­nto del país, lo que fue motivo de alarma y advertenci­a de parte de analistas económicos, economista­s y exministro­s de Hacienda.

Además, el Estado sigue pagando por los denominado­s bonos chinos, que son bonos del tesoro emitidos en 1999 y que están en poder de bancos de Taiwán, cuyo saldo es US$ 25,8 millones.

La bicameral también redistribu­yó ayer los fondos que había recortado, principalm­ente, a programas del Ministerio de Salud Pública, a las universida­des y a las gobernacio­nes.

De acuerdo a los informes surgidos, las modificaci­ones se manejaron dentro del tope establecid­o por Hacienda de 80,2 billones (US$ 13.950 millones).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay