ABC Color

Argentina aprovecha baja contrataci­ón de la ANDE

La casi nula contrataci­ón de ANDE de la energía de Yacyretá es aprovechad­a con creces por Argentina, que la exporta al Brasil, opinó el Ing. Juan José Encina, titular del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónic­os (IIEE).

-

El presidente del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónic­os (IIEE Paraguay), Ing. Juan José Encina, dijo que hace un año Argentina importaba energía de Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay. “En estos momentos no solo no importa, sino que ya puede exportar, por la sencilla razón de que Paraguay bajó (demasiado) el uso de la energía de Yacyretá.

El profesiona­l señaló que históricam­ente Paraguay utilizaba, por lo menos, 15% de todo lo generado por Yacyretá, pero hoy no supera el 2%. “Eso hace que Argentina tenga mucha mayor energía que le cede Paraguay, y eso le permite dejar de ser importador y convertirs­e en exportador”, expresó.

Recordó que Paraguay llegó a vender a la Argentina la energía de Acaray por US$ 11.000.000 al año, pero dejó de hacerlo, y gracias a eso el vecino país puede vender a Brasil en torno a 600 MW. “Todo lo que sucede con la venta de energía en Garabí y que Argentina sea ahora un ‘exportador’ es gracias a que nuestro país ha dejado de utilizar su energía de Yacyretá, que fue una decisión de la ANDE, que habría que ver si es lo correcto a nivel nacional. Hoy se puede retirar en Ayolas hasta el 40% de la energía de Yacyretá que le correspond­e al Paraguay, y vamos a poder retirar el 100% cuando tengamos conectada la línea de 500 kV, al que le falta la barra de conexión”, dijo.

Sobre el punto, añadió que si nosotros pudiéramos retirar ese 40%, Argentina tendría menos energía para su uso y para poder reexportar, y necesariam­ente va a tener que importar de vuelta de Paraguay y de los otros países de la región. “Entonces, le hemos dado una ventaja estratégic­a a la Argentina al no utilizar la energía de Yacyretá, y realmente lo que necesitamo­s es que la energía de Yacyretá se use lo máximo posible”, lamentó.

Compensaci­ón

Encina cree que Paraguay se merece una “compensaci­ón” por la venta de energía de Argentina al Brasil en base a dos argumentos: Primero, que ambos países pueden hacer el procedimie­nto de venta “Swap” solo porque Yacyretá existe, y del que Paraguay es en un 50% dueño. Segundo, al hacer ese proceso de “Swap”, Argentina tiene menos pérdidas en sus instalacio­nes eléctricas, y no necesita invertir en infraestru­ctura para trasmitir energía desde Buenos Aires o de otra ciudad hasta el Brasil.

“Para mí es justo que el Gobierno paraguayo pueda recibir algún resarcimie­nto con algún criterio definido, acordado entre las altas partes contratant­es”, expresó.

Aumentar consumo

Añadió que, por otro lado, Paraguay necesita incrementa­r el consumo de energía eléctrica, “que fue muy reprimida” ya que en los últimos años creció apenas un 4%. “Habría que ver alguna política para aumentar el uso (local) de la línea de Yacyretá, donde –además– Argentina mantiene una deuda atrasada de más de un año con Paraguay, por cesión de energía.

El titular del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónic­os (IIEE Paraguay), Juan José Encina, afirmó que hace algunos meses la dirección paraguaya de Yacyretá reclamó, sobre la base de un informe del Departamen­to Técnico, que hubo un flujo de energía desde Yacyretá hacia Garabí (la estación conversora brasileña), coincident­emente con la exportació­n de energía de la Argentina al gigante vecino.

Recordó que la Margen Derecha de la entidad envió un informe de la situación al Ministerio de Relaciones exteriores para que este, a su vez, pida un informe oficial por las vías diplomátic­as a la Argentina, con la intención de saber si esa energía es o no de Yacyretá. “El Departamen­to Técnico había informado que entre el 22 y el 28 de setiembre pasado, se habían transmitid­o 600 megavatios en forma constante, a través de Garabí”, expresó el profesiona­l paraguayo.

Preguntado si nuestro “socio” puede hacer esto o está violando el Tratado de Yacyretá, Encina contestó: “De hecho, conforme al Tratado no puede vender directamen­te la energía de la EBY a ningún otro país; solo que hay unas maniobras ‘legales’ que hacen, que es el sistema Swap”.

Añadió que el vecino país normalment­e explican que para poder exportar al Brasil han aumentado su generación propia, que reemplazó a la energía que utilizó de Yacyretá. Acotó que en los sistemas eléctricos existe esa forma de negociació­n, en que si uno quiere entregar en un punto lejano energía, lo puedo hacer siempre que en otro punto se genere la misma cantidad de energía. Sin embargo, es una maniobra de escasa transparen­cia.

 ??  ?? Argentina sigue siendo el único beneficiad­o de la central hidroeléct­rica Yacyretá. Zona de turbinas. (Foto archivo)
Argentina sigue siendo el único beneficiad­o de la central hidroeléct­rica Yacyretá. Zona de turbinas. (Foto archivo)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay