ABC Color

Junta de San Ber trata hoy pedido de empresario para aceptar negociado

El empresario Afara Salomón Carrasco presentó ayer a la Junta Municipal un pedido de reconsider­ación de la anulación del leonino contrato que firmó en julio de este año con el intendente Luis Aguilar para explotar por cinco años las playas Ciclovía y Roto

-

SAN BERNARDINO, Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). Afara Salomón Carrasco presentó en la tarde de ayer una nota a la secretaría de la Junta Municipal, en la que solicita una reconsider­ación de la decisión del órgano deliberati­vo.

La petición es con relación a la Resolución N° 127/2018 del 20 de octubre, mediante la cual dicho organismo retira el permiso otorgado al intendente Luis Aguilar para privatizar por cinco años el uso de las playas Rotonda y Ciclovía y ordena rescindir el contrato suscrito en julio último con el empresario.

La nota tiene varias páginas, a las que no pudimos acceder por trabas del secretario municipal Juan Carlos Benítez. Supuestame­nte la presidenta interina de la Junta, Baldomera Chaparro de Naumann (PLRA), le prohibió entregarno­s el escrito.

El tratamient­o del pedido de Afara Salomón figura en el orden del día de la sesión ordinaria de la Junta Municipal que se realiza hoy desde las 18:00.

El concejal Heriberto Kunert (ANR) manifestó que tienen dos opciones en cuanto a la solicitud; la primera es tratar sobre tablas y aprobar o rechazar in límine, y la segunda derivar a las comisiones de Hacienda, Le- gislación y Planificac­ión para su estudio y análisis.

En el segundo caso el colegiado tiene diez días para expedirse o responder el requerimie­nto del empresario.

Tres concejales apoyan abiertamen­te el negociado con las dos playas más importante­s de San Ber. Se trata de Baldomera Chaparro, Pedro Acosta (independie­nte) y Pedro Carballo (PLRA).

Por otro lado, Heriberto Kunert (ANR), Mirta Duré (PLRA), Atilio Vera (PLRA), Florencio Amarilla (Blanco), Mártires Ñamandú Zaracho (ANR), Dionisio Ruiz Díaz Ojeda (Unace), Carlos González (ANR) y Emigdio Ruiz Díaz Ojeda (ANR) cambiaron de postura cuando se denunció la pretensión de entregar en condicione­s irregulare­s la explotació­n de los espacios públicos con carácter de “exclusivid­ad”.

La concejala Duré dijo que la única manera de que este tipo de contratos sea legítimo es que se realice un llamado a licitación o concurso de ofertas para que otras empresas puedan presentar sus propuestas.

Grosero

El leonino contrato firmado entre Aguilar y Afara Salomón es por G. 2.600 millones. De este monto, G. 1.000 millones el empresario debe destinar a obras de infraestru­ctura (“las que Afara considere pertinente­s”) con materiales desmontabl­es y con posibilida­d de exigir resarcimie­nto a la Comuna por las obras realizadas, mientras 1.100 millones deben ser utilizados en la organizaci­ón de eventos.

Los 500 millones restantes Afara debe pagar en efectivo, en cuotas: G. 250 millones en 2021, G. 125 millones en 2022 y G. 125 millones en 2023.

 ??  ?? La playa Ciclovía, una de las que la Comuna pretende entregar a un empresario.
La playa Ciclovía, una de las que la Comuna pretende entregar a un empresario.
 ??  ?? Baldomera Chaparro (PLRA)
Baldomera Chaparro (PLRA)
 ??  ?? Luis Aguilar (PLRA)
Luis Aguilar (PLRA)
 ??  ?? Afara Salomón Carrasco
Afara Salomón Carrasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay