ABC Color

Yacyretá: abogado de Óscar Thomas apunta al Presidente y a su padre

El procesamie­nto del exdirector de Yacyretá Óscar Thomas está tomando un nuevo giro en Argentina. Su abogado se presentó como querellant­e en el caso de los sobrepreci­os históricos que involucrar­ían a las empresas de los Macri.

-

El abogado José Manuel Ubeira se presentó como querellant­e en la causa que se investiga en el Tribunal Oral Federal Nº 4 de Buenos Aires, en representa­ción de Antonio Casabona, único denunciant­e de graves irregulari­dades, presuntame­nte perpetrada­s durante la construcci­ón de la represa, desde finales de los 70, según publicó ayer el diario de Misiones (Argentina) Primera Edición.

Indica que se trata de la única causa todavía abierta, en la que se investigan sobrecosto­s históricos en el “monumento a la corrupción”, como definió el expresiden­te Carlos Menem a la construcci­ón de la hidroeléct­rica binacional.

Ubeira explicó que “Casabona fue contratado por el Estado nacional para determinar los mayores costos en Yacyretá. Dijo que dedicó muchos años de su vida a investigar sobre el tema de la obra pública, los contratos”. “Tiene informació­n histórica que demuestra que la cartelizac­ión de la obra pública en la Argentina viene desde 1976, no como pretenden hacernos creer ahora que empezó en 2003”, enfatizó.

El objetivo de presentars­e como querellant­e, según expresó, es revelar algunos capítulos de la historia argentina para ver cómo algunos construyer­on fortunas con la “obra pública cartelizad­a” en Argentina.

Partícipes claves

Según el abogado, la situación compromete al presidente Mauricio Macri y su padre, el empresario Franco Macri, al considerar que “algunas de las principale­s empresas del grupo, como Sideco Americana e Impregilo, fueron partícipes”, por lo cual considera necesario pedir que se cite a indagatori­a a Franco y Mauricio Macri. “Sus testimonio­s podrían resultar muy valiosos para desentraña­r muchos manejos históricos”, adelantó.

El abogado argentino no habla de los presuntos cómplices en Paraguay.

Añadió que Casabona es el testigo más importante que tiene la historia de Yacyretá y cuenta con documentac­ión que demuestra los “desmanejos”, con nombre y apellido de los principale­s beneficiad­os.

Al referirse a su defendido, consideró “una injusticia que el hombre que puso en valor Yacyretá y terminó la obra (por Óscar Thomas) hoy se encuentre detenido mientras que los grandes beneficiar­ios de la cartelizac­ión, millonario­s empresario­s, hoy están libres y algunos son presidente­s”.

En relación a los manuscrito­s del exchofer Óscar Centeno, sobre presuntas coimas durante el gobierno de Cristina Kirchner, también procesada en el caso, dijo que la mayor parte de los contratos de Yacyretá precediero­n la gestión de Tomás. Además señaló que su cliente “no era un empleado público, era un empleado internacio­nal, no respondía al Estado argentino, respondió a la EBY”.

Destacó la labor de Thomas al señalar que “trabajó con las poblacione­s inundadas por la suba de la cota, levantó siete metros la cota, construyó 40 puentes, 100 kilómetros de costanera en Posadas y reubicó a 25.000 familias”.

Ubeira también cuestionó al Poder Judicial al considerar que “sufre el mismo problema que el resto de los poderes del Estado: tenemos una democracia formal” y aseguró que la causa de los cuadernos de las coimas “terminará en la nada”.

 ??  ??
 ??  ?? Cristina Kirchner, expresiden­ta, Óscar Thomas, extitular de la EBY; y Julio De Vido, exministro de Infraestru­ctura.
Cristina Kirchner, expresiden­ta, Óscar Thomas, extitular de la EBY; y Julio De Vido, exministro de Infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay