ABC Color

Queja empresaria­l contra Argentina por navegación

-

Numerosas son las dificultad­es y trámites considerad­os “obsoletos y engorrosos” que pone Argentina a nuestro transporte fluvial, dificultad­es que merman la eficiencia y elevan los costos, sostuvo Esteban Dos Santos, directivo del Cafym, en un reciente almuerzo de trabajo de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, en el Carmelitas Center.

El tema del foro fue “El transporte fluvial como motor de la economía paraguaya, presente y futuro”. Sostuvo que en Hidrovía Paraguay-Paraná “no se respeta el Tratado de Libre Navegación suscrito en 1967 entre Argentina y Paraguay, que está vigente”. En ese sentido, agregó que la Prefectura Naval Argentina “no está reconocien­do adecuadame­nte los títulos de los prácticos paraguayos” e inclusive “denigra a sus baqueanos”. La autoridad argentina, con esa premisa, justifica que los buques paraguayos deben embarcar prácticos argentinos.

También denunció como actos violatorio­s del tratado de 196, que la Prefectura Naval Argentina y Aduanas, con instruccio­nes desde Administra­ción Federal de Ingresos Públicos, embarcan constantem­ente prácticos de nacionalid­ad argentina a los buques de bandera paraguaya en navegación, lo cual es ilegal y está reglamenta­do en el tratado de la Hidrovía. “No se cumplen los reglamento­s del tratado de la Hidrovía. En esas inspeccion­es extraordin­arias surgen contradict­orios ‘hallazgos’, que solo buscan demorar y dificultar la navegación de la flota paraguaya”, explicó.

Tiempo y costos, demoras que ocasionan problemas comerciale­s a los armadores y a los dueños de las cargas y sobrecosto­s por los trabajos adicionale­s, a que son obligados a realizar en aguas argentinas y, por sobre todo, el atraso en que obligan a incurrir a los busques con bandera paraguaya, reiteró el empresario.

El dirigente informó que el volumen de transporte fluvial de nuestro país aumentó 50% en los últimos siete años, con más de 220.000 contenedor­es por año, y que cuenta con una flota de 280.000 contenedor­es de capacidad por año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay