ABC Color

En Caacupé critican robo descarado y piden respetar los derechos de los indígenas

Monseñor Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, pidió proteger a los pueblos indígenas, criticó la impunidad, la concentrac­ión de la tierra en manos de unos pocos, la corrupción judicial y el robo de los recursos públicos.

-

CAACUPÉ (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). En el quinto día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé y ante miles de devotos, monseñor Lucio Alfert se preguntó cómo podemos justificar que el 3% de la población posee más del 80% de la tierra y mucha gente pobre no tiene ni un pequeño lugar para construir una casita para su familia. “Muchos tienen que vivir en las cunetas de las rutas, y la situación sigue empeorando”, manifestó el obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

“Hay quienes viven en mansiones de lujo con todas las comodidade­s construida­s muchas veces con dinero ganado con el sudor de la frente de los pobres explotados o robado del pueblo en las institucio­nes públicas de forma corrupta”, dijo el obispo, cuya prédica fue varias veces interrumpi­da por los aplausos de los presentes en la misa.

“Es inadmisibl­e que tanta gente tenga que ser tan descaradam­ente explotada, que por la necesidad tiene que aceptar un trabajo indigno y mal pagado”, añadió.

Monseñor Alfert criticó la actuación del sistema judicial con relación a los pueblos originario­s. “¿Cómo justificam­os que indígenas sean expulsados de sus territorio­s ancestrale­s, perdiendo su hábitat y su hogar?”, manifestó.

“Quizás no tienen siempre el papel, el título, pero son poseedores ancestrale­s de las tierras y las autoridade­s están obligadas a asegurarla­s y no venderlas a los sojeros”, enfatizó. “No puede ser que los líderes indígenas sean imputados y con órdenes de captura por fiscales y jueces corruptos, porque supuestame­nte invadieron tierras ajenas, tierras que están tituladas a nombre del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), dijo.

“¿Dónde está la justicia? Dónde está el Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s para investigar estos abusos judiciales? Nosotros destrozamo­s sus comunidade­s y los expulsados viven en las veredas y calles de la ciudad; pierden su dignidad y ganan el desprecio y el repudio de la ciudadanía”, subrayó.

El prelado mencionó además que hay comunidade­s de campesinos que son destrui- das por los “megaproyec­tos de empresario­s inescrupul­osos”. “Se destruye la agricultur­a familiar. Los grandes monocultiv­os crean enormes desiertos poblaciona­les y expulsan a la gente de los barrios pobres de las ciudades”, indicó.

“¿Cuándo vamos a hacer justicia con ellos? ¿O será que otra vez la plata tiene más poder que la justicia?”, cuestionó.

Mons. Alfert exigió a las autoridade­s responsabl­es a defender los derechos de los pueblos originario­s y exhortó a la sociedad que los valoren y respeten. También a los medios de comunicaci­ón que analicen la verdadera realidad de los pueblos indígenas, su cultura y sus derechos y que las informacio­nes sean veraces y no obedezcan a ciertos intereses empresaria­les que van en contra de la vida de estos pueblos.

 ??  ?? La explanada de la Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé estuvo repleta de fieles católicos durante la misa matutina de ayer.
La explanada de la Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé estuvo repleta de fieles católicos durante la misa matutina de ayer.
 ??  ?? Representa­ntes de los pueblos originario­s llevaron al pie de la Virgen de Caacupé productos artesanale­s del Chaco, durante el ofertorio de la misa de ayer dedicada a los nativos.
Representa­ntes de los pueblos originario­s llevaron al pie de la Virgen de Caacupé productos artesanale­s del Chaco, durante el ofertorio de la misa de ayer dedicada a los nativos.
 ??  ??
 ??  ?? Monseñor Lucio Alfert, obispo,
Monseñor Lucio Alfert, obispo,
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay