ABC Color

Preocupa lo social en la ganadería

-

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). La organizaci­ón denominada “Plataforma de Carne Sustentabl­e Chaco”, promovida por el PNUD, el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) y los gremios ganaderos de esta región, identificó varias preocupaci­ones en la actividad productiva en esta zona, en el marco de un foro de diálogo que se llevó a cabo recienteme­nte.

En el ámbito social se encontró, por ejemplo, que las caracterís­ticas del sistema de producción ganadera no generan condicione­s para el arraigo de las familias que trabajan como empleados u obreros. Esto ya es una preocupaci­ón de larga data en el Chaco.

Las distancias de muchas propiedade­s hacen que los peones estén fuera de su casa durante toda la semana o que las familias, si pueden vivir en la propiedad, quedan fuera de su contexto comunitari­o y del acceso a la educación para los niños, que en muchos casos viven en un internado en alguna escuela.

También se mencionó el bajo nivel de inclusión de grupos vulnerable­s, como mujeres, jóvenes, pequeños protagonis­tas de la cadena productiva, así como el bajo nivel de cumplimien­to de las normativas laborales, con excepción de las cooperativ­as y empresas.

Por otro lado se reclamaron mayor presencia del Estado en todas las instancias y la falta de una mayor aplicación, cumplimien­to y control del marco ambiental legal y la necesidad de un catastro, en cuanto a la tenencia de tierras.

De nuevo se puso sobre el tapete que el ganadero siente como una amenaza la promulgaci­ón de una “Ley de Deforestac­ión Cero”, temor que aceleraría el cambio de uso del suelo legal por el ilegal.

También señalaron que la aplicación de prácticas sustentabl­es en la producción no se traduce en beneficios económicos tangibles, por eso muchas veces aparenta que no es un incentivo para el productor; identifica­ron como preocupaci­ón la pérdida de masas boscosas debido al cambio de uso de suelo y el riesgo para la biodiversi­dad.

Reclamaron que hay dificultad­es de acceso a mercados internos y externo, sobre todo para pequeños productore­s y la necesidad de organizars­e mejor para la comerciali­zación de la producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay