ABC Color

Comuna justifica la “persecució­n” a MUV y dueños afirman estar en regla

La Comuna asuncena justificó la “persecució­n” que está realizando a los choferes de la aplicación MUV alegando que buscan proteger a pasajeros. Los dueños de la empresa piden que se respete su derecho a trabajar.

-

Documentos municipale­s filtrados mostraban el procedimie­nto que debían seguir agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) con relación a los choferes de la aplicación MUV. Entre las órdenes se encontraba la de retener los vehículos. Ahora la Comuna justifica sus acciones alegando que buscan realizar controles para salvaguard­ar la seguridad de los usuarios, y aseveraron en un comunicado que varias institucio­nes pidieron informes meses atrás, por lo que buscaban recabar datos.

“Esta persecució­n es ilegal, ilícita y anticonsti­tucional. Nuestro derecho al trabajo no está siendo respetado”, indicó Sergio Mura, fundador de la aplicación que se encarga de conectar pasajeros con personas que deseen hacer de taxistas con su propio vehículo.

Expresó que el vehículo retenido de uno de sus choferes estuvo tres días en el corralón y que por más de que él, su abogado y el conductor se presentaro­n al lugar para pagar la multa, las autoridade­s no querían liberar el automotor.

Dijo estar abierto al diálogo y que no tienen problemas de formalizar lo que haga falta. Comentó que los mismos aseguran que sus choferes tienen todos los documentos al día y que pasaron por un taller de inspección técnica vehicular. Además, aseguró que emiten factura en todos los viajes.

“Lo nuevo por naturaleza es conflictiv­o, pero no por eso hay que comenzar una persecució­n a los 800 conductore­s. Nosotros también somos paraguayos que queremos trabajar”, manifestó. Hasta ahora la app tiene unos 80.000 usuarios y opera en Asunción y el área metropolit­ana.

“Desde el Shopping del Sol al centro asunceno puede costar G. 40.000 un domingo, y un lunes a las 5:00 PM, (con más tráfico) puede ser G. 55.000”, comentó Mura, sobre las tarifas.

En el comunicado de la Comuna, esta afirma que debido a lo innovador del sistema, no existen normas que lo regulen y mostró su intención de crearlas.

Sin embargo, tanto la llegada de MUV como de Uber a nuestro país es debatida desde el año pasado y hasta ahora no hay ningún proyecto de ordenanza al respecto. El concejal Álvaro Grau (PPQ) denunció anteayer que los agentes de la PMT indujeron a los choferes de MUV, haciéndose pasar por pasajeros, a que cometan infraccion­es de tránsito para multarlos.

 ??  ?? En la aplicación de MUV un usuario puede registrars­e y solicitar vía internet un chofer con vehículo propio que lo busque y lo lleve según solicite.
En la aplicación de MUV un usuario puede registrars­e y solicitar vía internet un chofer con vehículo propio que lo busque y lo lleve según solicite.
 ??  ?? Álvaro Grau (PPQ), concejal asunceno.
Álvaro Grau (PPQ), concejal asunceno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay