ABC Color

Piden a la Corte resolver el comiso de G. 1.160 millones de aduanero fallecido

La fiscala Josefina Aghemo pidió a la Corte que resuelva la casación contra resolucion­es judiciales que ordenaron la entrega de G. 1.160 millones a familiares de un aduanero fallecido. El origen del dinero sería ilícito, por lo que la fiscalía solicita el

-

El 27 de setiembre del año pasado, el fiscal Hernán Galeano promovió la casación contra las dos resolucion­es judiciales, por las cuales magistrado­s de Ciudad del Este ordenaron la entrega del dinero a los familiares de Agustín Alegre Cano. Este era funcionari­o de Aduanas y murió en un accidente de tránsito el 26 de junio de 2015, a la altura del kilómetro 28, Ruta VII, ciudad de Yguazú, Alto Paraná.

La víctima tenía en su poder dólares, reales y guaraníes, que totalizaro­n G. 1.200 millones, de los cuales la justicia ordenó que G. 1.160 millones vayan al juicio de sucesión y que G. 40 millones queden en depósito de la fiscalía, debido a que no pueden circular por tener manchas de sangre.

En primera instancia, el proceso fue extinguido por la jueza Alba Meza, cuya resolución fue confirmada por el Tribunal de Apelación integrado por Aniceto Amarilla, Isidro González y Ramón Echeverría Rotela.

Los magistrado­s sostuviero­n que la causa penal se extinguió con la muerte de Alegre Cano. Sin embargo, el fiscal Galeano no compartió este criterio y promovió una casación el 27 de setiembre de 2017. A más de un año de su promoción el recurso no fue resuelto.

La Sala Penal de la Corte está integrado por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Miryam Peña.

En su escrito ante la Corte, Galeano refirió que el objeto de la causa es la aplicación del artículo 96 del Código Penal (comiso autónomo), que en su inciso 2° prescribe que “cuando no correspond­a un procedimie­nto penal contra una persona determinad­a... el tribunal decidirá sobre la inutilizac­ión, el comiso, la privación de beneficios y ganancias”.

El fiscal enfatizó que “la incorrecta aplicación de la ley se dio debido a que la jueza y el Tribunal de Apelación considerar­on que la investigac­ión es sobre “la persona”, cuando en realidad es sobre “la cosa” (juicio in rem), según el artículo 96 inciso 2º del Código Penal, que tiene un procedimie­nto especial, según la Ley 4575/2012 “Que establece el procedimie­nto del comiso especial autónomo y la administra­ción de bienes incautados y decomisado­s”.

El caso actualment­e está a cargo de la fiscala Aghemo, quien el 29 de noviembre pasado pidió a la Sala Penal que resuelva la casación.

La decisión que pueda tomar la Sala Penal podría dejar un precedente importante, ya que por primera vez se podría dar el comiso autónomo previsto en la ley.

El Poder Ejecutivo hace unas semanas presentó al Legislativ­o un paquete de leyes contra el crimen organizado, entre ellas el comiso autónomo que ya está en nuestra legislació­n penal.

 ??  ?? Manuel Ramírez Candia, ministro de la Sala Penal.
Manuel Ramírez Candia, ministro de la Sala Penal.
 ??  ?? Luis María Benítez Riera, ministro de la Sala Penal.
Luis María Benítez Riera, ministro de la Sala Penal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay