ABC Color

Lunes 3 de diciembre de 2018

El concierto denominado “El arte del encuentro” fue de una alta exquisitez musical y marcado por la sencillez de sus protagonis­tas: Toquinho, María Creuza y Berta Rojas. Los tres talentos hechizaron a un público que colmó el Gran Teatro del Banco Central

-

Tras sonar los primeros acordes de “Tarde em Itapuã”, Toquinho ingresó desbordand­o alegría y carisma, y se entregó al público así como a su guitarra, que es como una extensión de su cuerpo.

Tras mencionar que era un placer volver al país y “muy bien acompañado” reflexionó que “el pasado no debe ser nostálgico” más bien “debe ayudarnos a vivir el presente”, y aconsejó “vivir la vida intensamen­te”. En esta parte hizo más temas como “Samba de Orly” y “Aquarela”, con mucha energía. Presentó enseguida a Berta Rojas, quien ni bien puso un pie en escena fue ovacionada por un público realmente entusiasma­do.

El sublime encuentro de guitarras se dio al son de “Se ela perguntar”, que dio paso a una angelada ejecución de Berta, quien homenajeó al cine paraguayo con “Renacer”, de Óscar Cardozo Ocampo, pues este tema musicalizó la película “Hamaca paraguaya”. El dúo volvió a unirse para “Odeón” y “Recuerdo de Ypacaraí”. Esta última calificada como una “canción eterna” por Toquinho, quien con su interpreta­ción dio una maravillos­a ofrenda a nuestro país.

Las emociones iban creciendo con el transcurso del concierto, y cuando el público estaba más eufórico llegó el momento de agregar otro talento al escenario. Antes, Toquinho recordó el disco que grabaron junto a Vinícius de Moraes, el cual les dio el gran reconocimi­ento. El guitarrist­a bromeó diciendo que ese álbum fue “una irresponsa­bilidad” que está cerca de cumplir sus 50 años. Entre risas y aplausos la gente recibió a María Creuza, quien sumó una melodiosa voz para “Eu sei que vou te amar”.

“Basta de nostalgia”, bromeó en un momento María Creuza. Y realmente parte de eso se cumplió pues algunas canciones hasta rozaban un espíritu rockero, dada la potencia que el bajista y el baterista conferían a los temas, sacándolos de esa nostalgia y llevándolo­s hacia un panorama moderno. Así sonó por ejemplo “Tomara”, donde se unió Víctor Vélez (marido de la cantante) quien arremetió al piano eléctrico con mucha polenta.

En tanto Toquinho y María Creuza teñían la velada con su fluidez y natural conexión, lo cual era un disfrute presenciar, el show siguió con una poderosa interpreta­ción de la artista de “Manhã de carnaval”. Toquinho volvió a aparecer para recordar también a Baden Powell con “Berimbau”.

Seguidamen­te fue el turno de las mujeres, Berta y María Creuza se ubicaron a un costado para hacer atravesar a los presentes por uno de los momentos más intimistas de la noche, con “Dindi”, que se sintió dulce y tierna, aunque lastimosam­ente el micrófono no funcionó bien aquí; y con la sublime “Samba em prelúdio”, donde la cantante sonó profunda y vigorosa, apoyada en una ejecución guitarríst­ica cargada de belleza por parte de Rojas, con el alma de Vinícius presente en todo momento.

Toquinho y María Creuza se unieron de nuevo en el tramo final con “A felicidade”, donde la gente añadió su canto, y cuanto más se seguía encendiend­o la platea llegó “Voce abusou”. Berta completó el lienzo musical, al que también volvió a unirse Vélez en percusión, para despedirse con “Tristeza”. Dos ovaciones de pie pusieron broche de oro a una noche donde importante­s artistas de la música latinoamer­icana pintaron su acuarela musical en un territorio donde no existieron fronteras.

Mavi Martínez victoria.martinez@abc.com.py

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay