ABC Color

Premier israelí, bajo sospecha de “tráfico de influencia­s”

La Policía israelí recomendó ayer acusar al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de haber beneficiad­o a un grupo mediático a cambio de recibir “buena prensa” para su gobierno, lo que ha desatado las críticas de la oposición, que pide su dimisión y eleccio

-

JERUSALÉN (EFE, AFP). La Policía publicó ayer por sorpresa las conclusion­es de la investigac­ión del conocido “caso 4000”, que analizaba si Netanyahu favoreció al magnate de la comunicaci­ón y principal accionista del Grupo Bezeq y el portal de noticias Walla, Shaul Elovitch, a cambio de una cobertura positiva para su gobierno.

El jefe del Ejecutivo y sus asociados “intervinie­ron de manera flagrante y continua, y en ocasiones incluso a diario” en Walla y “buscaron influir en el nombramien­to de altos funcionari­os (editores y reporteros)” con el fin “de promover sus intereses personales mediante la publicació­n de artículos y fotos halagadora­s, eliminando el contenido crítico sobre el primer ministro y su familia”.

Se trata del tercer caso de corrupción por el que ha sido investigad­o como sospechoso, lo que ha desatado las críticas de la oposición, que pide su dimisión y elecciones anticipada­s.

La fiscalía general deberá ahora decidir si le inculpa por “sobornos” , “fraude” y “abuso de confianza”. En el caso de su esposa, Sara, las autoridade­s policiales apuntaron a la existencia de pruebas para procesarla por “soborno, fraude, abuso de confianza y la interrupci­ón de procedimie­ntos de investigac­ión y judiciales”.

El jefe de Gobierno negó su implicació­n y la de su esposa a cambio de favores.

Ahora se especula con la posibilida­d de que la situación derive en la convocator­ia de elecciones anticipada­s, solo unas semanas después de que Netanyahu evitara el adelanto en medio de la crisis generada por la dimisión de Avigdor Lieberman como ministro de Defensa, que ha dejado al Ejecutivo de coalición con mayoría simple en el Parlamento.

Desde la oposición, el jefe de los laboristas, Avi Gabbay, pidió la dimisión de Netanyahu.

Por su parte la líder del partido de izquierda Meretz, Tamar Zandberg, pidió en Twitter “organizar elecciones ahora” porque según ella el primer ministro está acusado del “delito más grave de la ley israelí”.

El gobierno de Netanyahu ya solo tiene una pequeña mayoría de un escaño en el parlamento (61 diputados de un total de 120) , consecuenc­ia de la dimisión el 14 de noviembre del ministro de Defensa, el nacionalis­ta Avigdor Lieberman, y de la posterior retirada de la coalición de su partido Beitenu.

Al mismo tiempo, Netanyahu está a punto de batir el récord de primer ministro con más tiempo en el cargo, donde llegó en 2009, y sigue siendo popular frente a una oposición que no parece tener capacidad de derrotarle en las urnas.

Las elecciones están previstas para noviembre de 2019 pero podrían celebrarse anticipada­mente.

Otros casos

El premier ya fue investigad­o en dos casos anteriores, uno similar al actual donde un medio le daría cobertura positiva a cambio de favores políticos, y otro en que se le acusaba de recibir regalos excesivos, como puros y champaña.

 ??  ?? El primer ministro de Israel, Benjamín Natanyahu, y su esposa Sara. Ambos están bajo investigac­ión por sospechas de soborno y tráfico de influencia­s.
El primer ministro de Israel, Benjamín Natanyahu, y su esposa Sara. Ambos están bajo investigac­ión por sospechas de soborno y tráfico de influencia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay