ABC Color

Preocupa canilla libre en el Presupuest­o de Gastos 2019

Además del grado de eficiencia en el gasto, también preocupa a economista­s consultado­s que se aprueben gastos que exceden los topes de la Ley de Responsabi­lidad Fiscal. Diputados debe expedirse antes del 10 de este mes.

-

Ante la aprobación de gastos corrientes, principalm­ente salarios, que no fueron previstos por la cartera fiscal en el tratamient­o del Presupuest­o 2019, economista­s advierten que estos incremento­s primero pueden generar un descalce fuera de lo previsto en la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF) y que además, sin un plan adecuado tampoco mejoraran la productivi­dad y lograrán la calidad esperada.

Para el economista y ex titular del Banco Central del Paraguay Raúl Vera lo importante además de cuidar la calidad del gasto, es cumplir con los topes legales, ya que eso alinea las expectativ­as de largo plazo y redituúa credibilid­ad a la gestión.

Sostuvo también que el incremento de los gastos corrientes por el lado de salarios genera cuanto menos preocupaci­ón. Alega que lo ideal sería que se introduzca­n procedimie­ntos de evaluación de estos aumentos si es en educación, también conlleve a una mejora de la calidad educativa.

La última semana, los senadores aprobaron un aumento al sector docente (16%), parte del cual carece de financiami­ento, además de subas para la Fiscalía, jueces, y otros, que podrían llevar a superar el déficit del 1,5% del Producto Interno Bruto que establece la LRF. Para cubrir este descalce, los senadores aprobaron aumentos a cuenta de los ingresos que generará la futura reforma tributaria.

Al respecto, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) manifestó que el reciente otorgamien­to del Congreso de nuevos incremento­s salariales no condice con la extrema necesidad de contener el creciente gasto

Sostienen también que compromete­r ingresos con los que aún no se cuenta, es una muestra más del desconocim­iento de la situación crítica en que se debaten las finanzas públicas.

Esta semana, Diputados analizará en segunda vuelta las modificaci­ones introducid­as al PGN 2019 y su financiami­ento. La cámara baja debe expedirse antes del 10 de este mes, según las disposicio­nes legales.

El PGN 2019 rondará los 80,2 billones, de los cuales el 93% será destinado a gastos corrientes. También se aprobó otro paquete de emisión de bonos por US$ 600 millones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay