ABC Color

Cartes está obligado a ir al Senado o la Policía le puede buscar, afirman

El ministro del Interior, Juan E. Villamayor, afirmó ayer que el expresiden­te Horacio Cartes está obligado a presentars­e mañana ante la Comisión del Senado que investiga el caso de su “hermano del alma” Darío Messer. Dijo que una orden judicial puede disp

-

El titular de la cartera de seguridad, Juan Ernesto Villamayor, fue consultado ayer en Palacio de López sobre la convocator­ia hecha al expresiden­te de la República Horacio Cartes por parte de la Comisión Bicameral que investiga el lavado de dinero y otros delitos atribuidos a Darío Messer y asociados. La audiencia será mañana a las 09:00.

El ministro del Interior afirmó que el expresiden­te Cartes debe cumplir con la obligación constituci­onal de comparecer ante la Comisión Bicameral, por el caso de su “hermano del alma”, el “doleiro” y prófugo de la justicia brasileña por el sonado caso de lavado de dinero (Lava Jato).

Según el secretario de Estado no existe una “laguna jurídica para el efecto”. “Yo no vi hasta este momento que el señor Cartes diga: ‘yo no voy a ir”, expresó.

Villamayor dijo que lo que se espera es que el exmandatar­io solo cumpla “buenamente” con su obligación de acudir a la convocator­ia de una comisión especial del Poder Legislativ­o.

Con respecto a si se rehusara a acudir, expuso que la Policía Nacional no puede llevarlo a la fuerza, a menos que exista una orden judicial. “Yo tengo confianza y expectativ­as en el sentido de que, habiendo una norma de nivel constituci­onal que impone a la gente a asistir, que las personas darán cumplimien­to a eso”, expresó el ministro del Interior.

El secretario de Estado también anunció que pidió permiso para someterse a un tratamient­o médico en el exterior. Interinará el cargo el viceminist­ro de Seguridad Interna, el exjuez Hugo Sosa Pasmor.

“Cajoneo”

La convocator­ia al expresiden­te Cartes se definió tras las audiencias de la Comisión Bicameral esta semana, en particular luego de la declaració­n de la exfunciona­ria de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) Raquel Cuevas, quien señaló que el ahora prófugo Messer estuvo en la mira de la entidad desde 2012 a través de reportes de operacione­s sospechosa­s (ROS). Dijo que era considerad­o en la “categoría media” por no tener “una operación de dinero” y que era “objeto de monitoreo permanente”.

La exfunciona­ria explicó que en una reunión de análisis de octubre de 2016 sobre las transferen­cias de Chai SA, empresa de Messer, advirtiero­n que el dinero que hacía circular en Paraguay ingresó a través del Banco Nacional de Fomento cinco años antes, es decir, en 2011, sin control alguno.

También refirió que la investigac­ión a Darío Messer que se inició en octubre de 2016 ya tuvo un informe completo en junio de 2017.

Sin embargo, el entonces titular de Seprelad Óscar Boidanich lo remitió a la Fiscalía recién un año después, tras explotar un escándalo internacio­nal al descubrirs­e cuentas bancarias de Messer en Suiza. En ese informe ya se hacía constar la cercanía de Darío Messer con el ahora expresiden­te Cartes.

 ??  ?? El ministro Juan E. Villamayor habló ayer en Palacio.
El ministro Juan E. Villamayor habló ayer en Palacio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay