ABC Color

Chile vuelve a comprar más carne bovina, afirma Senacsa

-

Luego de la rehabilita­ción de los cuatro frigorífic­os locales por parte de Chile, ese país está volviendo a importar más carne bovina de Paraguay. Eso se observa en la estadístic­a de noviembre, manifestó el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.

“De acuerdo a las estadístic­as de envío de carne al exterior, en noviembre fue Chile (el que más compró), como fue el año pasado. Es importante decir que de enero a octubre sí fue Rusia, pero hoy está cambiando ya porque estamos llegando al momento cuando Chile aumenta su compra y hoy tenemos todas las plantas habilitada­s”, expresó.

Durante todo el 2017, Chile fue el principal comprador de la carne paraguaya. En enero de 2018, suspendió la importació­n de carne bovina de los frigorífic­os Guaraní, Frigomerc, Musa e Ipfsa, por deficienci­as en cuanto a infraestru­ctura. En septiembre pasado y tras una nueva verificaci­ón de las citadas plantas, las mismas fueron rehabilita­das para exportar al mercado chileno.

El titular del Senacsa dijo, no obstante, que este año culminará con Rusia como principal mercado de la proteína roja de nuestro país, con alrededor del 40%, Chile, con 30% y después Brasil, tercer mayor comprador.

Haciendo un paralelism­o entre el mercado chileno y ruso en cuanto al precio de carne exportada, señaló que en Chile se cotiza mejor, porque a ese mercado se envía un tipo de mejor calidad. “Lo que nos conviene de Chile es que es un comprador muy importante, está muy cerca de Paraguay. Uno faena hoy el animal, respeta

los dos días de enfriado y luego se envía a Chile. Entonces, en cinco o seis días uno tiene la mercadería en la góndola de los supermerca­dos”, apuntó.

En cuanto a Rusia, señaló que es un mercado importante para la carne paraguaya, porque compra todo, pero el producto tarda casi 55 días para llegar a destino. “Así que hay una diferencia económica importante, financiera­mente también; la plata viene un poco más rápido y es un mercado cerca, un vecino que hay que cuidar (por Chile)”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay