ABC Color

Sombra del fracaso sobre COP24

-

KATOWICE, Polonia (EFE). La sombra del fracaso planea por la cumbre del clima (COP24) de Katowice, donde la presidenci­a puso en marcha fórmulas para desbloquea­r las negociacio­nes sobre la letra pequeña del Acuerdo de París.

Los avances son mínimos y los conflictos –principalm­ente entre países industrial­izados y en vías de desarrollo– persisten en asuntos clave como la financiaci­ón, el aumento de los recortes de emisiones, la adaptación y el procedimie­nto para que cada país pueda mostrar sus logros.

El secretario general de la ONU, António Guterres, que ya participó en la apertura de la cumbre el pasado 3 de diciembre, regresó a Katowice para advertir del riesgo de no lograr un acuerdo y para, a través de unos encuentros bilaterale­s, tratar de engrasar las negociacio­nes.

“Perder esta oportunida­d pondría en entredicho nuestra última buena oportunida­d para detener el cambio climático” y eso “sería suicida”, afirmó.

La COP24 es, según Guterres, la cumbre del clima más importante desde la de 2015, en la que se logró sellar el Acuerdo de París, que apuesta por limitar el calentamie­nto global claramente por debajo de los 2 grados centígrado­s con respecto a niveles preindustr­iales.

El contexto geopolític­o actual está pesando en la 24ª Conferenci­a de la ONU sobre Clima. Además de la salida anunciada de Estados Unidos del Acuerdo de París, la incertidum­bre sobre la permanenci­a de Brasil bajo el futuro gobierno del ultraderec­hista Jair Bolsonaro o la revuelta de los “chalecos amarillos” en Francia contra una tasa ecológica sobre el carburante parecen estar calando en los ánimos de los negociador­es.

 ??  ?? Protesta de la organizaci­ón Greenpeace, en Berlín, con motivo de la cumbre COP24.
Protesta de la organizaci­ón Greenpeace, en Berlín, con motivo de la cumbre COP24.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay