ABC Color

Lavado de dinero en el origen del grupo Cartes

Dinero remesado por Darío Messer desde Brasil es lo que esencialme­nte movía Cambios Amambay desde Paraguay. La apertura del ente financiero fue organizada por Horacio Cartes, confirmó ayer uno de los tres fundadores junto con Darío Messer. Los estados con

-

El “doleiro” fue fundador y principal proveedor de divisas de primera empresa del grupo después del golpe

Por entonces los Messer ya eran ligados en Brasil al lavado de dinero, según expediente del Lava Jato

Una fuente cuenta que enviaba a Paraguay hasta US$ 15 millones por mes para meter en el circuito financiero

Horacio se independiz­ó cuando entró en el negocio tabacalero, en el que su amigo Darío no quiso participar

Un balance general al 31 de diciembre de 1990 de Cambios Amambay SRL mostraba como socios de la empresa a Ramón Telmo Cartes (padre de Horacio), Darío Messer y Manuel Verón de Astrada. Como apoderado figuraba Eduardo Campos Marín, quien en entrevista en julio pasado con nuestro diario negó que la firma tuviera vinculacio­nes con Darío Messer. Campos Marín también figura como apoderado de otro negocio vinculado a Messer y Cartes, Inversione­s Tournon SA.

ABC Color dialogó con testigos del proceso del negocio bajo la condición del anonimato. Entre otras cosas aseguraron que las mayores actividade­s financiera­s de cambios Amambay hasta su transforma­ción en banco fueron cambios de divisas. El flujo de dinero de Messer hacia Paraguay aumentó cuando la Casa de Cambios Amambay se transformó en Banco del mismo nombre.

“En ese momento Darío Messer tenía un banco llamado ‘Dimensão’, que operaba en Foz de Yguazú y estaba muy controlado por los antecedent­es de la familia Messer como doleiros. Lo más usual era que el Banco Amambay captaba efectivo, y en vez de vender todos los reales –por ejemplo– al Banco do Brasil o a otro banco brasileño, los entregaba al banco de los Messer”.

La historia detrás de la historia menciona que Cartes ofreció a Messer participar del negocio de la Tabacalera del Este SA (TABESA), pero el brasileño declinó participar. No distraía su atención en otras inversione­s que no fueran las divisas.

Las fuentes aseguran que no solo era una operativa de cambio de divisas –con frecuencia de reales a dólares– sino también de “Factory”, como le llaman en Brasil. Empresas que necesitan plata, en determinad­os momentos y se les presta a muy corto plazo y muy altos intereses. “Había días en que Messer remesaba a Paraguay hasta 3 millones de dólares, no siempre, otro día podían ser 500.000 dólares, 600.000 dólares, u 800.000 dólares. Las cifras variaban. Los envíos se podían hacer por cuenta bancaria porque en ese entonces los bancos brasileños y los norteameri­canos lo permitían. Enviaban a una cuenta, y de esa misma cuenta podía enviarse a otro cambista (doleiro). Entre las alternativ­as estaban también los envíos a cuentas bancarias en Estados Unidos”.

US$ 10 a 15 millones

“Al final del día, la cosa trataba de hacer “rolos” (sic del testigo, término con el que los brasileños califican operacione­s riesgosas, con artimañas pero con altas utilidades). El dinero podía quedarse un par de horas –o días– en Paraguay. Y ese dinero se trabajaba en operacione­s de compravent­a de divisas. Había meses donde se operaban hasta unos 10 millones de dólares, o 15 millones de dólares, al siguiente mes podía desmoronar­se. Así como no había restriccio­nes para trabajar con los bancos brasileños, tampoco había con varios otros bancos de extrazona. Swiss Bank, City Bank, Miami Bank of Florida eran los más abiertos al capital latinoamer­icano”, aseguran. También el entonces Banco Exterior y diversas entidades de Suiza.

Por aquella época donde se iniciaba el negocio, se clausuró Banco Paraná y con ello se cerró la posibilida­d de uso de su banco en Nueva York. El 90% de los movimiento­s era con Brasil y se tenían contacto con al menos una decena de “doleiros” (cambistas) de perfil bien alto aunque no tanto como Messer. “Los de la familia Messer eran los más grandes, los más respetados y queridos”, confió a ABC Color una de las fuentes usadas para reconstrui­r esta historia.

 ??  ?? Darío Messer, César Monti Pérez y Mariano R. Alonso, fundadores de Cambios Amambay en 1989.
Darío Messer, César Monti Pérez y Mariano R. Alonso, fundadores de Cambios Amambay en 1989.
 ??  ?? Gaceta oficial de 1989. Anunciaba la conformaci­ón de Cambios Amambay SRL con Messer como fundador.
Gaceta oficial de 1989. Anunciaba la conformaci­ón de Cambios Amambay SRL con Messer como fundador.
 ??  ?? El padre de Cartes y Messer firmaban como socios el balance de Cambios Amambay SRL.
El padre de Cartes y Messer firmaban como socios el balance de Cambios Amambay SRL.
 ??  ?? Israel 2016. Darío Messer y Horacio Cartes. Era la primera visita oficial de HC y la segunda visita oficial de Messer.
Israel 2016. Darío Messer y Horacio Cartes. Era la primera visita oficial de HC y la segunda visita oficial de Messer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay