ABC Color

Según contratist­as, MOPC les debe US$ 200 millones

Las empresas contratist­as de obras públicas solicitan el pago de una deuda de US$ 200 millones antes de fin de año, para cumplir con sus compromiso­s y con los trabajador­es, dijo Reinaldo Delgado, titular de Cavialpa.

-

Los empresario­s nucleados en la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) se reunieron ayer con el ministro de Hacienda, Benigno López, para hablar de estos compromiso­s pendientes y de la necesidad de ir pagando. Las deudas también afectan a empresas aglutinada­s en la Cámara Paraguaya de la Construcci­ón (Capaco).

Delgado dijo que se está llegando en una época muy sensible por las fiestas de fin de año, sobre todo para con los trabajador­es, y además hay un montón de deudas acumuladas que deben ser cubiertas por las empresas.

Explicó que el ministro López les aseguró que existen los fondos para cumplir con la deuda y sin afectar el tope de déficit fiscal establecid­o en la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (1,5% del PIB), pero que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) debe agilizar las documentac­iones para que el Tesoro lo pueda procesar en el menor tiempo posible.

El empresario indicó que la deuda ronda los US$ 200 millones, de los cuales US$ 100 millones se está pagando mediante el crédito programáti­co otorgado por el BID y los otros US$ 100 millones mediante otros recursos, como los provenient­es de la colocación de bonos. A su criterio, la demora obedece a que cómo es una nueva administra­ción la del MOPC, “el proceso para poder llegar a Hacienda se necesita agilizar. De eso se trata”.

Sostuvo que gran parte de la deuda se pagaría antes de fin de año, teniendo en cuenta que Hacienda dispone de los fondos y solo depende de la cartera de obras públicas para que presente toda la documentac­ión en regla.

Le preguntamo­s a Delgado si debido a la acumulació­n de deudas las compañías bajaron su ritmo de ejecución, a lo que respondió que no y que están haciendo el máximo sacrificio para no parar. “Hasta ahora no hay ni una obra parada”, aseguró.

Afirmó también que salieron optimistas de la reunión con el ministro de Hacienda porque se dispone de mucho presupuest­o para ejecutar obras el próximo año y todo dependerá del MOPC, que debe agilizar las licitacion­es y adjudicaci­ones.

Bajó inversión

Por otro lado, Hacienda dio a conocer ayer su informe de “Situación Financiera” al mes de noviembre en el cual se señala que la inversión física sigue desacelerá­ndose con respecto al mismo periodo de 2017 (ver infografía). Bajó 15% con respecto al año pasado.

El viceminist­ro de Economía, Humberto Colmán, que tuvo a su cargo la presentaci­ón, explicó que la inversión se desaceleró levemente, pero se mantiene por encima del promedio histórico. El promedio en los últimos años es de US$ 457 millones y la actual llega a US$ 647 millones.

Argumentó que esta situación se da por la transición de un gobierno a otro y se dio con todas las anteriores administra­ciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay