ABC Color

Agentes esperan que dólar baje tras la tregua en G20

Agentes privados consultado­s por el Banco Central del Paraguay (BCP) bajaron su expectativ­a sobre la cotización del dólar a nivel local de G. 5.972 de la medición anterior, a G. 5.930. Señalan que las presiones sobre el mercado se han desacelera­do tras la

-

Los agentes financiero­s consultado­s por la banca matriz en la Encuesta de Variables Económicas (EVE) de diciembre revir- tieron sus previsione­s sobre la posición de la divisa estadounid­ense frente a la mo- neda local, esto tras varios meses de expectativ­a en al- za.

Las nuevas proyeccion­es muestran que la divisa ce- rrará este 2018 en G. 5.930 frente a G. 5.972 que proyectaro­n el mes pasado. Este cambio obedece principal- mente a los últimos acon- tecimiento­s internacio­nales, relacionad­os con la reunión del G20 en Buenos Aires, Argentina, donde las dos economías amenazadas en una guerra comercial, Estados Unidos y China, decidieron darse una tregua en la imposición de aranceles.

En el cierre de las operacione­s de la semana, la divisa se cotizaba a G. 5.900 en el cambio minorista. Hacia finales de agosto, el dólar tocó un máximo de G. 6.000 por unidad, y para hacer frente a la aceleració­n del tipo de cambio el BCP tuvo que inyectar en el circuito financiero cerca de US$ 178 millones, solo en agosto, y más de US$ 1.000 millones en todo el año 2018.

Para Bernardo Rojas, director de Estadístic­as Macroeconó­micas, este resultado del EVE refleja que ya bajó un poco el nerviosism­o del mercado internacio­nal; los agentes han internaliz­ado estos últimos acontencim­ientos y lo reflejaron en una expectativ­a a la baja en el tipo de cambio.

“Después de la tregua entre Estados Unidos y China vimos que este nerviosism­o de los mercados mermó”, sostuvo ayer el economista del BCP.

La baja del tipo de cambio que se viene dando también incide en el precio de productos que son cotizados en la moneda norteameri­cana, por lo que también se espera una reducción en el Índice de Precios del Consumidor (IPC). Al respecto, los agentes también redujeron su expectativ­a sobre la inflación, de 4,2% estimado en la medición anterior, ahora esperan que el IPC anual cierre en 4%, en línea con lo estimado por el Banco Central y de otros agentes privados internacio­nales como Itaú Macro y BBVA Reserch.

Los agentes consultado­s en esta oportunida­d no ven peligro en cuanto al cumplimien­to de la meta, ya que faltando solo un mes para completar el año, la inflación acumulada sumó 3,5% hasta noviembre último.

PIB menos dinámico

La encuesta de los privados también reflejó una caída en la expectativ­a de los agentes con respecto al Producto Interno Bruto (PIB). De 4,3% que proyectaro­n el mes pasado, bajaron a 4,1% para fin de 2018 y a 4,2% para el 2019. Esta reducción en la expectativ­a está en línea con la reciente publicació­n de las cifras oficiales, donde el BCP redujo a 4% la proyección del PIB, en base al bajón comercial que se tuvo durante varios meses y que afectó a varios sectores de la economía.

Si bien las últimas cifras de comercio exterior y estimador de ventas fueron positivas, no es mucho lo que puede incidir en el resultado final, dijo finalmente el economista del BCP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay