ABC Color

El FMI plantea ajustar la edad de la jubilación y los beneficios pagados

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) recomendó al Gobierno restaurar la sostenibil­idad de largo plazo del sistema de pensiones y, para ello, plantea ajustes en la edad de jubilación, en los beneficios y tasas de contribuci­ón. En tanto, jubilados del sec

-

En su informe preliminar sobre la evaluación de la economía paraguaya, el organismo internacio­nal hace mención a los fondos de pensiones y puntualiza que sigue siendo importante establecer un supervisor de dichos fondos. “Actualment­e, las cajas administra­n el dinero confiado por el público bajo unas pocas y muy rígidas reglas, pero sin supervisió­n”, alerta la entidad cuya misión técnica la semana pasada culminó su visita de evaluación en el país.

El Fondo asegura que la supervisió­n mitigaría los riesgos, permitiría a los fondos de pensiones invertir en una gama más amplia de activos y facilitarí­a el desarrollo de un mercado de capitales nacionales.

También sostiene que restaurar la sostenibil­idad de largo plazo del sistema de pensiones es otro desafío que debe ser abordado ahora, antes de que se disipen los beneficios demográfic­os.

“Esto se puede lograr a través de ajustes paramétric­os oportunos y suaves de la edad de jubilación, los beneficios y las tasas de contribuci­ón”, afirma la entidad.

El informe preliminar no da mayores detalles sobre esta recomendac­ión a nuestro país, pero teniendo en cuenta sugerencia­s similares realizadas a otros Estados, implicará elevar la edad de jubilación y el aporte.

Propuesta de jubilados

Contrariam­ente a dichas sugerencia­s, los jubilados de la Caja Fiscal y funcionari­os activos están impulsando un proyecto de ley para reducir la edad y los años de aporte, así como la equiparaci­ón de los haberes jubilatori­os con el salario de los activos.

Estos aseguran que la equiparaci­ón es una promesa de campaña del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que debe cumplir. Pero el ministro de Hacienda, Benigno López (hermano del Mandatario), había calificado como “criminal” este proyecto de equiparaci­ón, porque sostiene que no existen condicione­s financiera­s para llevarlo adelante.

López, en línea con lo que propone el FMI en cuanto al organismo supervisor, ya había anunciado que volverán a

presentar al Congreso el proyecto de ley que crea la Superinten­dencia de Pensiones, el cual había sido rechazado por la fuerte presión generada por los diversos sectores de empresario­s, sindicatos y ciudadanía.

El ministro reiteró que primeramen­te enviarán este mes al Parlamento un paquete de proyectos de leyes económicas. Se trata de estos: de administra­ción de pasivos, que permitirá una mayor eficiencia en la negociació­n de la deuda pública; de garantías mobiliaria­s, para

lograr un mayor dinamismo y formalizac­ión de las pymes y mipymes; y régimen de insolvenci­a, para facilitar la salida de las entidades del proceso de quiebra.

A este paquete se sumaría posteriorm­ente, el plan de ley de reforma tributaria, así como el de mejora de la calidad del gasto público.

Estos proyectos están aún en proceso de discusión en el seno de dos comisiones técnicas conformada­s por representa­ntes de los sectores público y privado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay